“Creo que el negocio ya está armado”, señaló, aunque desconoció con quién, pero sostuvo que el mundo de los frigoríficos “es muy chiquito”.
Aseveró que al debate que se está dando en Balcarce le falta una pata, y es la de las casi cien familias que dependen de las fuentes de trabajo del frigorífico. “Si se vende, nada obligará al comprador a absorber a todos los empleados”, dijo, y agregó que, aunque el comprador se comprometa a mantener las fuentes de trabajo, luego podrá deshacer su compromiso si la inversión no le resulta redituable, y hasta podrá cambiar su destino.
Expresó que la empresa paga un canon de 9 o 10 millones mensuales y recordó que jamás adeudó un canon. Comparó con otras concesiones y señaló que la Pulpería fue entregada por por un plazo de 10 años sin ingresos al municipio.
Martínez Temundegui expresó que a Pacamurú originalmente le entregaran 65 hectáreas y que en 1995 cedió 15 para el basurero, quedándole 50. Dijo que en 2007 la empresa pagó el canon por adelantado por 10 años, pero luego el municipio vendió 35 de esas hectáreas, por lo que hoy solo le quedan 15. Fueron compradores de algunas de ellas Procens, Mora, Guolis y Enmienda 21. Recordó que también el municipio permitió instalar en esa superficie un Centro de acopio de fitosanitarios pese a que el Frigorífico extrae a su lado mil litros por día para sus labores cárnicas.
SUBASTAS PUBLICAS
Temundegui afirmó que ahora la Municipalidad pretende realizar una subasta pública del inmueble que ocupa el frigorífico, pero las ventas de dichas hectáreas se realizaron en forma directa.
“Dudo de cómo se realizan las subastas públicas en Balcarce”, expresó, y recordó que el 3 de noviembre de 2023 el municipio desarrolló una subasta pública de lotes en la Casa de la Cultura. Dijo que una martillera local subastó un valioso terreno que fue comprado por su marido en comisión para su hijo. Aclaró que posteriormente se declaró nula a esa venta, pero en febrero de este año la misma martillera volvió a subastarlo. “El remate arrancó a las 11 y 20 horas y a las 11,31 estaban 4 lotes vendidos…. Dudo de la transparencia de estas subastas”, aseveró.
Temundegui señaló que nadie del municipio fue a revisar el inmueble en el último tiempo y el valor ahora asignado al inmueble surgió de una tasación realizada por la Provincia de Buenos Aires.
El veterinario dijo que el Frigorífico es uno de los pocos que desde hace 40 años sigue faenando. Afirmó que nadie le llamó a él o a los empleados para saber si querían quedarse o no. Dijo que la empresa no tiene deudas y que paga regularmente 25 millones por gas y otro tanto por electricidad, y que nunca le causó un problema al municipio.
“La empresa siempre cumplió con sus compromisos”, dijo y recordó que como concesionaria está obligada a hacerlo, pero un comprador no deberá sujetarse a ningún compromiso previo porque como dueño podrá disponer libremente de su actividad y del inmueble.
Martínez Temundegui destacó que hace tres años están sin contrato, por lo que desde ese momento la empresa y los trabajadores están en vilo.
Recordó que el Frigorífico no se puede analizar como una cuestión económica y afirmó que su establecimiento no causó ningún muerto durante la concesión, mientras que el Autódromo causó 4, lo cual generó grandes gastos al municipio.
“Si el Frigorífico vale lo que vale es porque tuvo dos excelentes concesiones: una que lo hizo y otra que luego lo concesionó”, dijo.
Expresó que el factible comprador tendrá que rehabilitar el frigorífico, por lo que tendrán que intervenir en el trámite distintos organismos, incluso nacionales. Aventuró problemas por el uso de amoníaco.
ESPACIOS VERDES Y POLIDEPORTIVO
Temundegui cuestionó la forma en que la comuna subastó espacios verdes como lotes, ya que sus propietarios no los cedieron para que el municipio los venda y decida sobre el destino del producto de la venta.
Acerca del proyecto de construir un Polideportivo con el dinero generado por la proyectada venta del inmueble del frigorífico, Temundegui señaló que la envergadura que requieren esas construcciones hace que deban ser solventadas por la nación o la provincia, y citó como ejemplo al Polideportivo de Coronel Vidal.
CONCEJO DELIBERANTE
Martínez Temundegui lamentó que el Departamento legislativo avale todo lo que hace el Ejecutivo comunal, sin ninguna objeción. Dijo que los concejales deben hacer seguimiento de fondos en el RAFAM, y entre otros temas saber sobre los intereses generados por los 1.400 millones de pesos invertidos por el municipio en Fondos de inversión.
“Le votan todo por obsecuencia debida” dijo, refiriéndose a los ediles.
“Espero que nos ocupemos de OSEBAL como nos estamos ocupando del Frigorífico”, agregó.
José Martínez Temundegui pidió hacer uso de la Banca 19 en el HCD y expresó su deseo de que sea renovada la concesión del frigorífico para poder seguir invirtiendo en él y para que cien familias puedan seguir conservando su fuente de trabajo.
“El Frigorífico no debe ser vendido, y menos por esta gestión”, afirmó a “Balcarce Vox”.