El concejal Martín Pérez criticó fuertemente el cobro de los aranceles diferenciados médicos

Se llevó a cabo la tercera sesión ordinaria del año en el Concejo Deliberante. En la jornada se le dio tratamiento a 21 temas dentro del Orden del Día. Previo a la sesión, se realizó la Asamblea de Mayores Contribuyentes, donde se aprobó la modificación del artículo 11 de la Ordenanza Fiscal 2025.

SITUACIÓN DE IOMA

Uno de los momentos más candentes del debate se dio cuando el presidente del Concejo Deliberante, Agustín Cassini presentó un proyecto de resolución manifestando preocupación por los inconvenientes económicos y financieros que arrastra la obra social del Instituto de Obra Médico Asistencia (IOMA), tanto en el resto de la provincia de Buenos Aires como en nuestra ciudad.

Cassini manifestó que la iniciativa retoma un proyecto aprobado en 2024 y señaló que persisten numerosos reclamos de afiliados, especialmente por demoras en traslados y autorizaciones para tratamientos complejos. “También reiteramos la preocupación por la falta de acción que ha tenido la legislatura de la provincia de Buenos Aires el año pasado. Lamentablemente el Legislativo perdió varios proyectos que había para tratar de abordar y solucionar los problemas de IOMA. Se han presentado también algunos nuevos proyectos, entendemos que no van a solucionar de la noche a la mañana las falencias que presenta IOMA pero si que contribuirían a poder mejorar la calidad de atención”.

“El año pasado también desde el Concejo Deliberante, se manifestó la preocupación por las falencias en la cobertura de PAMI o el caso de Unión Personal, otra obra social con gran cantidad de afiliados. Es por eso que solicitamos a la legislatura de la provincia de Buenos Aires que le dé tratamiento a estos proyectos. Desde nuestro punto de vista, son proyectos que contribuyen a un mejor servicio, pero también sabemos que como todo proyecto que entra a un ámbito legislativo tiene que ser debatido y puede ser complementado y mejorado por el aporte de los distintos concejales”.

“Entendemos que la declaración de emergencia sanitaria, económica y financiera del IOMA contribuiría al Ejecutivo provincial poder dotar de herramientas y de recursos al Instituto. Otro de los proyectos propone la autarquía y la autonomía de IOMA, para que los recursos que los afiliados aportan se puedan utilizar y sea mucho más ágil su llegada. Sobre todo conociendo lo engorroso que puede ser el proceso administrativo”.

“Lo que buscamos con esto es que se vuelva a poner en agenda la situación de IOMA y trasladar las preocupaciones de muchos de sus afiliados que nos presentan permanentemente. No podemos mirar para otro lado y debemos aportar nuestro granito de arena desde nuestro lugar para que se mejore la atención a los afiliados y las prestaciones de la obra social en el corto, mediano y largo plazo para que esta situación no se vuelva a repetir”, concluyó.

“HAY MÉDICOS QUE COBRAN ARANCELES DIFERENCIADOS”

Por su parte, el concejal del Frente de Todos, Martín Pérez, hizo saber su preocupación por la mala gestión financiera de IOMA, alegando además que los médicos cobran aranceles a los pacientes por servicios que deberían estar cubiertos por la obra social. También criticó la falta de transparencia en las operaciones de IOMA y la falta de rendición de cuentas por sus deficiencias.

“Que se declare la emergencia no soluciona ningún problema porque la Provincia está en emergencia desde el momento en que no se aprobó el Presupuesto. Por lo tanto, estamos lejos de que con una emergencia IOMA pueda afrontar esta situación y aportar más recursos. Sería mucho más importante solicitarle a la Legislatura que le apruebe el Presupuesto a la Provincia para que de esa forma tenga recursos para poder asignárselos a IOMA”.

“Desde nuestro bloque no solamente nos hemos preocupado, sino que nos hemos ocupado de ciertos problemas, como reunirnos con el director de IOMA a nivel local para ver cómo está la situación del Hospital, único centro de salud de nuestra ciudad. Hay que decir que lo que está en emergencia es el sistema de salud en general. Nunca vamos en contra de los médicos, ni de los laboratorios, que son los que han subido las medicaciones en forma indiscriminada durante todo este tiempo. No solo pasa en IOMA o PAMI, sino que ninguna obra social está pudiendo afrontar los costos”.

“Aún con esta situación, algunas personas que tienen obras sociales prepagas están pasándose a otras, si es que pueden, porque no pueden afrontar más de 200, 250 mil pesos en planes para una prepaga. Mientras que la obra social de IOMA no recibe por afiliado mucho más de 45 o 50 mil pesos en promedio, porque no nos olvidemos que vive del 4,5% de los empleados públicos y de los jubilados”.

“Cualquier tratamiento de alta complejidad, la obra social lo cubre, con demora en algunos casos, y también con traslados, pero lo cubre. Somos los únicos que hemos denunciado a los médicos que cobran aranceles indebidamente, hemos ido nosotros preguntándole a las clínicas a ver cómo facturan los médicos. En el Hospital Municipal un médico atiende por lo mismo y te cobran un diferencial. La misma operación, al mismo paciente, le manifiestan que en Mar de Plata le sale gratis, pero que si lo hacen acá tienen que pagar 300, 500 mil y alguna cifra un poco mayor y nosotros no estamos de acuerdo en los arreglos a medias”.

“Y este es un arreglo, un proyecto político, la realidad es que no lo vamos a solucionar solicitándole a la Legislatura que declare una emergencia. Solicitemos en todo caso a la Legislatura que apruebe el Presupuesto, al Concejo que trate de ver de qué manera en el Hospital podemos hacer algo para que se atienda como corresponde, para que los médicos ganen lo que tienen que ganar a través del sueldo y no a través de lo que cobran indebidamente. Y quizá de esa forma tengamos un alivio para los afiliados también”.

“Y estemos atentos a cada uno de los tratamientos que hay que hacer porque nosotros a los afiliados que tienen inconvenientes no solo los atendemos, sino que trasladamos el problema a la delegación local, a la regional y tratamos de buscarle solución. Por eso creo que este proyecto, más allá de la preocupación, como bien se dijo recién, tiene otras aristas en las cuales no estamos de acuerdo”.

“HAN HECHO DE LA SALUD UN NEGOCIO”

“De todas maneras, coincidimos en que el sistema está colapsado y el sistema de salud está en emergencia. Tanto a nivel nacional con PAMI, como a nivel provincial con IOMA y a nivel de salud en general, porque realmente han hecho de la salud un negocio, de los laboratorios y de las corporaciones médicas, en desmedro de los afiliados y en desmedro de los hospitales públicos. Que es donde va la gente que no tiene recursos, en el caso de Balcarce va la gente que puede porque es el único gestor de salud que tenemos”.

“Tenemos la total y absoluta convicción de que el problema es mucho más serio que algo económico. Por otro lado, respecto a los aranceles diferenciados de los médicos, tengo certezas de médicos que lo cobran. El problema acá es que quien tiene que denunciar es el paciente y todos sabemos que los pacientes que son los que le tienen que poner el cuerpo para operarse, no es el que denuncia. Pero si hay alguien acá, dentro de este cuerpo legislativo, que desconoce que los médicos cobran aranceles diferenciados, me equivoqué de lugar. Los médicos operan, utilizan el quirófano, la enfermera, la instrumentista, utilizan todo el servicio del Hospital sin pagar un centavo, y curan en los consultorios privados y cobran por operar”.

Las pruebas las tiene quien tiene que entrar al quirófano y de eso se abusan los médicos. Y también denunciamos otra cosa en donde sí hay una prueba concreta, y es en la facturación de los médicos. Absolutamente todos los médicos o casi todos los médicos cobran aranceles diferenciados para atender. Ninguno tiene un posnet, ni una boleta, ninguno tiene una tarjeta para pagar ni una billetera virtual. Ahora, si vamos a comprar al azar en un quiosco y no te dan la boleta, es muy probable que se lo clausuren”.

“Estamos hablando de aranceles de 15 o 20 mil pesos por persona, atendiendo ocho o diez pacientes por día. Si eso tampoco lo conocemos, reitero, creo que me equivoqué de lugar”, concluyó.

Por su parte, el concejal de La Libertad Avanza, Enrique Guillén, manifestó que el problema de IOMA radica en la mala gestión: “hay que cambiar cabezas”, aseveró. “Más allá de que estamos de acuerdo con este proyecto y en coincidir en varias apreciaciones que ha hecho el concejal preopinante”.

“También me gustaría que algunos sindicalistas deberían estar peleando por estas cosas, defendiendo a sus afiliados y levantando la voz ante el gobierno de la Provincia, pero parece que están preocupados por estupideces”, agregó.

CONVENIO ENTRE LA COMUNA Y BALCARBUS

Entre los puntos más destacados del día, se aprobó el convenio entre el Municipio, la empresa Balcarbus S.A y UTA para abordar las dificultades financieras de la empresa de transporte público. El acuerdo implica que el Municipio proporcione 1.000 litros de diésel al mes a Balcarbus a cambio de que la empresa preste servicios de transporte a grupos específicos, como estudiantes, trabajadores y empleados municipales.

Los concejales del PRO, Leandro Spinelli y Gonzalo Scioli apoyaron el acuerdo, argumentando que es necesario mantener los servicios esenciales de transporte público para los residentes vulnerables.

“Estamos en un momento cercano al quebranto o una crisis realmente muy aguda. Atento a que la relación cantidad de pasajeros que utilizan el servicio de colectivo en relación con los kilómetros que tienen que recorrer, con los costos que cada día crecen más, con la quita de subsidio que tuvo el gobierno nacional y con el insuficiente subsidio provincial se les hace muy difícil poder continuar”, manifestó Scioli.

“Para las grandes ciudades el aumento a fin de año del subsidio provincial fue más del 50% pero para las ciudades como Balcarce el aumento fue del 2% hacia fines del 2024. Por dicha razón la empresa en febrero de este año nos pide un aumento en el boleto, manifestando claramente la situación, ellos acompañan un cuadro de costos, que estuvo adjunta al expediente de solicitud de aumento, en el cual claramente la empresa graficó cuáles eran los ingresos y cuáles eran los egresos”.

“En virtud de ese análisis de costos, ellos pidieron un aumento de boleto que pretendían cubrir esa deficiencia económica que tienen mes a mes. Que no solamente dejaría sin servicio público, sino también dejaría sin trabajo a ocho trabajadores de nuestra ciudad. Y es por esa razón que en pro de que no queremos dar más aumentos al boleto por el momento, queremos evitar dentro de todo lo posible seguir cargando este problema al costo del boleto que paga la gente, Se acordó con la empresa Balcarbus una contraprestación por el cual el Ejecutivo le brinda 1.000 litros de gasoil hasta fin de año que es lo que se espera que con el subsidio provincial se pueda ir actualizando y se pueda ir acomodando la situación”.

Por otra parte, los concejales de Unión por la Patria y Frente de Todos, Viviana Erreguerena y Martín Pérez, se opusieron al convenio, manifestando que el Municipio está otorgando un subsidio significativo sin garantías suficientes de mejora del servicio y que la situación financiera de la empresa es incierta.

OTROS PROYECTOS APROBADOS

Entre otros proyectos aprobados se encuentran: la autorización al Departamento Ejecutivo a compensar créditos y deudas recíprocas entre el Municipio y OSEBAL-SAPEM. Aprobación de procedimientos de venta por subasta pública de tres lotes municipales. Solicitud al Departamento Ejecutivo para que disponga la implementación y colocación de luminarias, acondicionamiento de calles y veredas y colocación de cámaras de seguridad en calle 103 y en 105 entre calles 16 y Av. San Martín.

Solicitud al director del Hospital para que informe sobre el abastecimiento de reactivos para enfermedades de transmisión sexual (ETS). Solicitud a la Secretaría de Transporte de la Nación, la realización de obras de mantenimiento de la Ruta Nacional 226, tanto en el tramo entre Balcarce y Mar del Plata, como Balcarce y Tandil. Solicitud al Departamento Ejecutivo para que disponga la implementación de pasamanos en los laterales de las rampas situadas en las esquinas de calles 19 y 18.

Artículo Anterior Artículo Siguiente
Informese Primero - El Diario Digital de Balcarce