“No se descartan otros futuros incrementos, porque estamos ante un tema de recomposición del precio”, confió Osvaldo Quiroga, secretario general del Sindicato de Empleados y Obreros de la Industria de la Carne, en dialogo con Extra (102.1).
Los empresarios analizan nuevas subas debido a que las que se dieron hasta el momento se mantuvieron por debajo del índice de inflación interanual.
Al igual que sucedió a nivel nacional, en la ciudad el consumo tuvo una notable caída y los comerciantes hablan de un 30%, que las cámaras ubican como “histórico”. “Hoy se consume más pollo que carne vacuna en el país. Los aumentos se suman a la baja en el poder adquisitivo de los argentinos debido a la situación económica que estamos atravesado que hace resentir el bolsillo”, explicó el referente.
El fenómeno que se observa es que “la gente prefiere comprar tres kilos de pollo, que les rinden más y les salen más barato”.
La discusión sobre el precio atraviesa distintas instancias de la cadena productiva. Según Quiroga, el animal en pie está $6200 por kilo en el mercado de Cañuelas, mientras que el valor se llega a multiplicar por dos y medio al arribar al mostrador.
Los beneficios con Cuenta DNI y los descuentos de entidades bancarias empujaron a que repuntara el consumo durante 2024 pero el cese de muchas de esas promociones generó un nuevo retroceso.
“Era una ayuda muy importante para la gente que iba a las carnicerías los sábados y encontraba un paliativo aprovechando los descuentos. Vos pasabas por una carnicería esos días y estaba llena. Pero hoy que ya no se hace todos los fines de semana, ha mermado la venta durante los fines de semana”, sentenció Quiroga.
El sector se mantiene en alerta luego del ofrecimiento en paritarias del 1,5% mensual que es rechazado por insuficiente. “Estamos hablando de aumentos de casi el 20%, entonces nos enfrentamos a que no alcanza la plata”, aseguró.