Exitosa presentación de Los Fronterizos en la Pulpería del Cerro “El Triunfo”

Este domingo, la Pulpería “Carlos Máximo Cabrera” recibió a Los Fronterizos en un evento que convocó a alrededor de 270 personas. El público disfrutó de un show en vivo, con un repertorio que recorrió los principales éxitos del grupo.

La jornada se desarrolló en Balcarce, donde los asistentes participaron de las distintas propuestas que ofrece la Pulpería. La llegada de Los Fronterizos generó expectativas y la convocatoria reflejó el interés del público.

Desde la organización, señalaron que la realización del evento requirió un esfuerzo importante para concretar la presentación del grupo. Además, destacaron la cantidad de personas que se acercaron para presenciar el espectáculo.

El grupo fue fundado originalmente por Gerardo López, Eduardo Madeo, Carlos Barbarán y Juan Carlos Moreno, aunque la formación más recordada incluye a Gerardo López, Eduardo Madeo, Juan Carlos Moreno y César Isella, quien se incorporó en 1956.

Se destacaron por su estilo vocal armonioso y su interpretación de clásicos del folclore argentino, fusionando la tradición con arreglos modernos. Su gran salto a la fama se dio cuando participaron en la grabación de la “Misa Criolla” (1964) de Ariel Ramírez, una de las obras más importantes del folclore latinoamericano.

ÉXITOS Y REPERTORIO

Entre sus canciones más recordadas están:

  • “El indio muerto”
  • “Lloraré”
  • “Cuando llegue el alba”
  • “La zamba del grillo”
  • “Juana Azurduy”

CAMBIOS Y SEPARACIÓN

A lo largo de los años, Los Fronterizos sufrieron varias modificaciones en su formación. En 1969, César Isella dejó el grupo para iniciar su carrera solista y fue reemplazado por Yayo Quesada. En 1977, Eduardo Madeo también se retiró, lo que marcó el fin de la etapa más gloriosa de la banda.

En las décadas siguientes, el grupo continuó con nuevas formaciones, pero sin alcanzar el mismo impacto. Finalmente, en 2005, con la muerte de Gerardo López, la formación original llegó a su fin.

LEGADO

Los Fronterizos dejaron una huella imborrable en la música argentina y su legado sigue vivo en la interpretación del folclore nacional. Su trabajo en la Misa Criolla y su interpretación de grandes zambas y chacareras los consolidaron como uno de los íconos del género.

Artículo Anterior Artículo Siguiente
Informese Primero - El Diario Digital de Balcarce