También resolvieron no gestionar el análisis del agua que consume la población para determinar si existen o no restos de plaguicidas en ella.
4 de los 6 concejales del Frente de Todos y la totalidad de los ediles de Juntos por el Cambio resolvieron en la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante archivar el expediente con la petición de la Regional Balcarce de Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, por la que nuevamente propusiera más de una veintena de medidas para regular el uso y aplicación de agroquímicos en Balcarce, tal como ya lo hicieron más de 70 municipios bonaerenses, entre los que se cuentan Tandil y Gral. Pueyrredón.A excepción de Graciela Pilone y María Florencia García, las y los demás concejales resolvieron también no hacer lugar a la convocatoria a una audiencia pública para oír -antes de resolver- a todos los profesionales y entendidos en la materia que quisieren expresarse sobre la necesidad o no de la regulación de las fumigaciones, y de las restantes medidas requeridas por la APDH.
Los ediles también se negaron a resguardar normativamente a las escuelas rurales del distrito de la aplicación de agroquímicos como hicieron decenas de municipios en nuestra Provincia. Se negaron además a promover una evaluación de la situación sanitaria ambiental de Balcarce con relación al cáncer, abortos y malformaciones, siguiendo el ejemplo del relevamiento realizado en el municipio cordobés de Monte Maíz.
MANIFESTACIONES DESDE LA BANCA
El concejal Murias descalificó las aseveraciones sobre los daños provocados por los agroquímicos en seres humanos, señalando que “no se trata de conocimiento científico validado por sus pares”, ignorando con ello el enorme cúmulo de evidencias científicas derivados de estudios de distintas universidades y publicado por varias revistas de ciencia, y la prohibición del uso de varios plaguicidas dispuesta por gran cantidad de Estados debido a sus nocivos efectos. Ignoró además los principios preventivo y precautorio impuestos en la Ley General del Ambiente.
El concejal Gardella señaló que la mayoría de los puntos propuestos por la APDH están contemplados en la ley, pero no especificó cuales están y cuales no, ni señaló qué propone él para subsanar prontamente las lagunas de la ley, ni mencionó qué propuso para ello durante sus 4 años en la banca.
El concejal Pinilla dijo que el problema de las fumigaciones pasa por el control y no por las distancias, contrariando con ello diversas manifestaciones de científicos que señalan que cuanto más cercano está el ser humano a la zona de pulverización, mayor es el daño encontrado. También planteó dudas, supuestamente derivadas de un informe del INTA, sobre la labor de la Dra. en Ciencias Agrarias Virginia Aparicio dentro del programa SPRINT, pese a la reconocida solvencia de la investigadora.
La concejal Di Gerónimo expresó que el INTA no se expidió sobre el Programa SRINT, y agregó que se tomará en cuenta oportunamente las peticiones de la APDH para la elaboración del Ordenamiento Territorial… (un conjunto de normas locales que comenzó a analizar el Concejo 10 años atrás y sobre el cual aún nada resolvió, ni se sabe cuándo resolverá).
La concejal Pilone solicitó, entre otras cosas, no mandar a archivo el expediente porque el tema no está resuelto, y la petición de la APDH es totalmente coherente.
De la difusión de algunos resultados del Programa Sprint, surge que el 100 % de los 73 participantes argentinos presentó un rango de 6 a 13 plaguicidas en su orina, un rango de 2 a 10 plaguicidas en sangre y un rango de 0 a 18 plaguicidas en materia fecal. Esos niveles detectados han sido superiores a los de los países europeos comparados, a excepción de los Países Bajos. Dichos participantes son residentes en nuestra región.
En su presentación, la APDH local alentara a los concejales a que como representantes del pueblo balcarceño privilegiaran el derecho a la vida y a la salud, por encima de todo interés sectorial.
La Dra. Sol Di Gerónimo sugirió en la sesión que el Concejo Deliberante no privilegia el interés sectorial…