Por eso, aclaró que “incorpora y fortalece el enfoque territorial” y les da un “impulso renovado para la etapa que viene, siempre pensando en que, a medida que aflojan los indicadores epidemiológicos de una manera tan marcada”.
Y agregó: “Luego de eso viene la reconstrucción, el renacimiento, la reactivación y para eso estamos preparándonos”.
Kicillof consideró que las modificaciones son porque “hay un cambio de etapa, más allá de la cuestión electoral, que tiene que ver con la pospandemia” y aclaró que “hay que estar cerca de la gente”.
Y, en ese sentido, explicó por qué sumó a dos intendentes bonaerenses: “Por eso tanto Martín como Leo, que vienen de ser intendentes y tienen experiencia en cuestiones locales y territoriales. Creo que la reactivación se logra de abajo para arriba, que hay ver las problemáticas que va dejando la pandemia, que recién ahora está llegando a niveles parecidos a los de la primera ola”.
Además para el Gobernador, es clave a partir de ahora “fortalecer el Gobierno, acelerar, agregarle más cercanía territorial, porque las dificultades tienen que ver con la vida cotidiana, con las cosas que han ocurrido durante la pandemia, y tenemos que ocuparnos de eso: recuperar trabajo e ingresos”.
Y agregó: “Toda la energía que hubo que abocar a cuidar la salud y a a vacunar, hay que dirigirla a ver cómo se van sanando las dificultades que quedaron y cómo se va creando trabajo”.
Kicillof dijo que está “en diálogo permanente tanto con Alberto (Fernández) como con Cristina (Kirchner)” y explicó que “el alivio de la pandemia nos pone enfrente la urgencia”.