El origen de este día fue la necesidad de honrar la memoria de las hermanas Mirabal, tres activistas políticas de la República Dominicana que fueron brutalmente asesinadas en 1960 por orden del gobernante dominicano, Rafael Trujillo (1930-1961).
La violencia contra las mujeres y personas feminizadas constituye un obstáculo para el logro de la igualdad, el desarrollo y la paz, no solo de ellas, sino de la sociedad en general. Atenta contra el pleno ejercicio de diversos Derechos Humanos.
Abordaje
Nuestra localidad cuenta con un equipo de trabajo dedicado a la atención de esta problemática. Se encuentra en Av. Caseros y 11, compartiendo espacio y tareas con la Comisaria de la Mujer. Este dispositivo realiza diversas acciones de atención, asistencia, promoción y prevención, dependiendo de la secretaria de Desarrollo Social a cargo de la Psic. Social Natalia Viera.
En contexto de Covid-19, las actividades propuestas para la conmemoración de este día, se orientan a la difusión de contactos telefónicos vía web y redes sociales y entrega de folletería en organismos públicos asistenciales, en los que circulan personas habitualmente y que puedan ser útiles para la atención de la problemática.
“Durante este año atípico se destaca el protagonismo y compromiso de la Mesa Local Intersectorial de Violencia, que se compone de diversos actores familiarizados con la problemática, con los que se logaron mediante la articulación de distintas instancias de trabajo muchas acciones para la atención de la violencia de género”, expresaron desde el área de Género.
También desde el equipo de trabajo pusieron énfasis en los números alarmantes de femicidios que se dan en nuestro país, de forma escalofriantemente. “Según informe parcial del 1 de enero al 31 de julio de 2020 del Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación, en el período señalado se registraron 168 víctimas, que incluyen 13 femicidios vinculados, 2 personas Trans y 2 suicidios femicidas”, apuntaron.Y agregaron que “estos hechos se corresponden a la máxima expresión de la violencia hacia las mujeres y personas feminizadas. Pero sin dudas, otras expresiones de violencia se materializan día a día en diversos ámbitos, públicos y privados”.
Por último, como aporte, se invita a la comunidad en general a la reflexión y trabajo conjunto para seguir abordando esta problemática desde un enfoque integral y promoviendo una sociedad libre de violencias.