Le piden a Axel Kicillof que envíe la coparticipación pactada para este año

En tiempos de cuarentena, el Concejo Deliberante sesionó ayer por la mañana. Lo hizo por espacio de casi cincuenta minutos para tratar una serie de asuntos, todos ellos aprobados aunque en algún caso solo por la mayoría del oficialismo.
La inactividad en el recinto se rompió con una reunión para la cual se tomaron los recaudos que exige la pandemia. Los ediles, todos ellos con barbijo, se sentaron en las butacas destinadas al público, separados a un metro y medio cada uno de ellos. Y al momento de exponer, quien lo hacía se dirigía a su banca.
También, más allá de la fundamentación esgrimida por los bloques en algunos de los asuntos, no hubo espacio para el debate propiamente dicho según lo habían convenido las partes previamente atendiendo a la especial situación que se está viviendo en materia de restricciones para frenar el avance de la enfermedad.

CRISIS Y PANDEMIA
El oficialismo y los bloques de la oposición aprobaron de manera unánime una comunicación a través de la cual se le pide al gobernador bonaerense Axel Kicillof que asegure a este Municipio y los restantes del monto correspondiente a la coparticipación estipulados para el ejercicio 2020. Pero, además, se le solicita que autorice a destinar a las áreas específicas de Salud y Desarrollo Social aquellos fondos afectados en forma exclusiva a otros destinos como pueden ser los Fondos Educativo y de Infraestructura.
También lo hicieron con una donación que se recibió a fines de 2019 al Hospital Municipal Subzonal y la convalidación del Decreto 791/20 mediante el cual el Departamento Ejecutivo adopta una serie de medidas de flexibilización de la cuarentena y de la obligatoriedad de usar barbijos "caseros" mientras dure la pandemia.
Asimismo, sobre tablas se trató y aprobó la convalidación de un convenio de adhesión de la Municipalidad con el sistema Mercado Pago para que los contribuyentes puedan utilizar esa herramienta, sin moverse de sus hogares, para abonar las tasas.

OTROS ASUNTOS
Más adelante, el oficialismo aprobó por mayoría, con la abstención de los bloques opositores, una Ordenanza a través de la cual se reconoce una deuda contraída con el concesionario Aguas de Balcarce durante los ejercicios 2016, 2017 y 2018 por el consumo de agua del Centro Cultural "Salamone". Explicó el concejal Agustín Cassini que dicha deuda, ahora registrada, será descontada del canon que abona la empresa.
Por su parte, Sol Di Gerónimo (Frente de Todos) planteó su desacuerdo argumentando "la tardanza" existente para el reconocimiento de la deuda. "Se debe actuar con celeridad para actuar en tiempo y forma", remarcó.
En tanto, Mónica Llarena (Cumplir), agregó: "No puede ser que se tarde cuatro años para reconocer una deuda".
Otro de los asuntos tratados fue un proyecto de Ordenanza de desafectación de seis espacios verdes de uso público y afectándolos al patrimonio municipal para proceder a su posterior venta. Explicó el edil Facundo Lazo que el dinero que ingrese por ese concepto será destinado al Banco de Tierras. "Esto obedece -aclaró- a que estos terrenos, por su ubicación y superficie, no cumplen acabadamente con la legislación vigente en cuanto a la función específica de convertirse en un espacio verde. Lo compensamos esto con el Parque Geológico planificado en la cava de 47 y 48. Los lotes desafectados generan pastizales, sobre ellos se arroja basura y producen olores nauseabundos en algunos casos lo cual hace dificultoso el mantenimiento por parte de la Comuna".
Cuestionó esta medida Llarena. Al hacer uso de la palabra, explicó que "los espacios verdes no se pueden desafectar" y que su venta a través de inmobiliarias se hace a valor de mercado. "Para nosotros esto se hace de manera irregular y liberal", aseguró.
Retomó la palabra Lazo, quien acotó que "existen las facultades legales para hacer la desafectación".
Aquí también el oficialismo impuso su mayoría por 11 votos a favor y 4 rechazándolo.
También fue aprobado, aunque en forma unánime, un proyecto de Ordenanza de instrumentación de venta directa de lotes municipales destinados a viviendas en el marco de un plan gubernamental.

El emocionado recuerdo para Mariela Scartossi del edil Luis Vildoza
Tenía justificadas razones para no estar interviniendo en la sesión para cuidar su salud pero prefirió lo contrario. Tomando las medidas preventivas necesarias, Luis Vildoza (Juntos por el Cambio), invadido por la emoción, habló en nombre de la totalidad de los miembros del cuerpo para recordar a Mariela Scartossi -fue concejal entre 2011 y 2015-, quien falleció el pasado martes 7.
La conoció siendo alumna del nivel secundario. Luego la actividad política la acercó a ella y a partir de entonces recorrieron un largo camino. "Fue una persona comprometida, responsable, creativa, súper exigente, buena compañera, de buen corazón, que no tenía aspiraciones en la política, como yo, pero surgió. A pesar de sus limitaciones físicas hizo mucho por su comunidad. Lo venía haciendo desde antes por ejemplo en el Club de Leones y en LALCEC", expresó.
Vildoza compartió con Scartossi muchos momentos de la mano de la política. "Era muy autoexigente. Se sentía plena ante cada logro. Era muy respetuosa y se la quería mucho. El tiempo político de ella fue exigente pero de alegría porque vio los logros alcanzados.", añadió.
Subrayó luego que "sus dolencias le impidieron en forma saludable seguir en la política".
También dedicó un párrafo especial a su mamá Nélida Ester, quien la respaldó en forma permanente.
Por último, Vildoza admitió que le dolió "y mucho no haberla podido acompañar en esta circunstancia" y en memoria de Mariela pidió, y así se hizo, el rezo del Padre Nuestro. "Que su alma descanse en paz", terminó diciendo.
Artículo Anterior Artículo Siguiente
Informese Primero - El Diario Digital de Balcarce