Tal lo informado desde la Subsecretaría de Cultura y Educación el pasado sábado se llevó a cabo la presentación del libro “De Polonia a la Argentina, Un hombre, millones de vidas” escrito por Sandra Marisa Castro en Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario.
Este libro relata la historia del médico polaco Janek Szatma Szotan que se radicara en San Agustín a fines de la década del 40 y por sus acciones se convirtiera en leyenda.
En dicha presentación estuvieron presentes familiares del profesional que hizo una gran obra entre 1949 y 1961 como, por ejemplo, la creación de la Mutual Pro Ayuda a la Salud en la vecina localidad.
Una nutrida concurrencia acompañó esta presentación donde Castro, acompañándose por un power point, mostró imágenes de los lugares donde nació Szatma Szotan, la Universidad de Cracovia donde se recibió de médico como así también detalles de la segunda Guerra Mundial donde prestó servicios en primer término para la fuerza aérea de su país y luego para las fuerzas de Gran Bretaña siempre cómo médico. También se mostró la fotografía del vapor con el cual junto a su mujer de origen italiano arribaran a la Argentina una vez finalizada la contienda bélica y del Hospital Ramos Mejía donde luego de unos años pudo ejercer como maestro de enfermería, acercándose nuevamente a la medicina. Eran épocas del gobierno de Perón y del Dr. Carrillo al frente del Ministerio de Salud, pudiendo revalidar su título y emigrar al interior bonaerense radicándose en San Agustín donde desplegó su conocimiento médico y sus condiciones de gran persona atendiendo las necesidades de los vecinos, de muchos que se cercaban a San Agustín para consultarlo y en general de toda la comunidad más allá de la salud.
La minuciosa presentación de Castro se nutrió de aportes de los familiares del gran médico polaco que acompañaron este encuentro, entre ellos su hijo Daniel, profesor radicado en Mar del Plata y ex combatiente de Malvinas, lo cual generó un clima muy especial en el auditorio de la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario local.
Vale destacar que la escritora, docente y guía de turismo, inició su tarea en 1997 motivada por la necesidad de colocarle un nombre a la escuela secundaria de la localidad que finalmente recayó en Favaloro. Sin embargo, convencida de los aportes que realizó el médico polaco en la comunidad sanangustinense decidió volcarlo en un libro que ha sido presentado en aquella localidad, la biblioteca Pablo A. Pizzurno y en Casa de la Cultura.
El importe recaudado por la venta de ejemplares en el lugar fue donado a la cooperadora de la Escuela Primaria N° 9 Hipólito Irigoyen, de la cual Castro es hoy directora.