La actividad que fue declarada de interés municipal estuvo a cargo de un equipo interdisciplinario del Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur (INaRePS) de Mar del Plata, dependiente del Ministerio de Salud de la Nación.
La apertura estuvo a cargo de la secretaria de Desarrollo Social, Teresa Lloret, quien en nombre del Municipio dio la bienvenida a todos los presentes, destacando la importancia de esta acción en el marco de las actividades de concienciación y capacitación que desarrolla la gestión del intendente Echeverría tanto en materia de seguridad vial como de discapacidad.
Seguidamente Marcelo Requena, titular de Discapacidad, agradeció a las autoridades y equipo presente del INaRePS por su presencia como a Juan Carlos Bianculli quien fue nexo entre el Municipio y el Instituto para realizar tan importante jornada.
Asistieron a la misma funcionarios municipales del área de Salud y del CIC, tomando parte de la charla miembros del equipo de salud del Hospital Fossati, personal del área Tránsito, personal de Gendarmería Nacional, miembros del sistema educativo local de distintos niveles, profesores de educación física, personas con discapacidad y familiares como así también público en general.
En primer lugar se proyectó un video filmado recientemente en nuestra comunidad con la palabra de víctimas del tránsito y personal del Hospital Fossati sobre la problemática vial actual y sus consecuencias.
Luego se escuchó a la Dra. Laura Valente, Directora Asistente Médica de INaRePS quien realizó una presentación de cómo es el Instituto y las actividades que allí se desarrollan como así también presentó un crudo informe mundial sobre discapacidad (OPS-OMS).
Posteriormente tal cual lo anunciado, muy ágilmente se fueron llevando a cabo cada una de las ponencias programadas sobre temas como lesiones por causas externas, accidentes de tránsito, epidemiología, secuelas de accidentes y línea de cuidados; el abordaje social y derechos del paciente con discapacidad; el abordaje psicológico; detalles sobre la enfermería en rehabilitación y pacientes con amputaciones traumáticas antes de la pausa del medio día.
Vale resaltar que cada charla fue acompañada por fotografías o videos que marcan la severidad de los casos que lamentablemente han ido en aumento debido a los incidentes viales, que afectan principalmente a los jóvenes.
Luego de la pausa el equipo interdisciplinario abordó la temática del paciente con traumatismo de cráneo encefálico: Secuelas neurológicas y tratamiento de rehabilitación. Como así también en aquellos pacientes con traumatismo de columna vertebral y lesión de la médula espinal, secuelas neurológicas y tratamiento de rehabilitación.
Más tarde se habló sobre el Servicio de internación domiciliaria en rehabilitación, sobre orientación y perspectivas para el área laboral y por último se abordó el tema de la recreación y el deporte como forma de inclusión social.
Sin dudas un amplio temario que dejó como premisas el tratar a la persona con discapacidad como un par con los mismos derechos que cualquiera, con capacidad y necesidad de trabajar, de recrearse, de hacer deporte, por otro lado la importancia de la prevención en un tema que nos compete a todos como es la seguridad vial y la destacada labor que se genera en el INaRePS referente en rehabilitación en todo el país.