El intendente presentó presupuesto participativo

Esta mañana el intendente José Enrique Echeverría presentó en la Sala de los Intendentes los alcances de la implementación del presupuesto participativo en compañía de los titulares de las sociedades de fomento. Lo hizo acompañado por el secretario de Obras Públicas, Carlos Cortés y la secretaria de Gobierno, Fernanda Ruzza.
Durante el encuentro participaron los siguientes presidentes: Vicente Mazzei (San Martín), Ricardo Porchile (Veteranos de Malvinas), Estela Bationi (Gendarmería Nacional), Norma Giménez (El Cruce), Isabel Zapata (General Balcarce), Isabel Taja (Pueblo Nuevo), Sandra Colavita (Güemes) y Teresa Melucci (Belgrano), en representación de Jorge Marinone.
Echeverría expresó que desde hace bastante tiempo viene trabajando el municipio con las sociedades de fomento y que se logró coordinar varios puntos que hacen a la puesta en marcha.

El jefe comunal indicó que “el presupuesto participativo es una herramienta que acerca el municipio a los vecinos y que ya funciona en otras ciudades del país y de la mejor manera”.
Y agregó que “el objetivo es ir concretando obras como vimos que se pudo realizar en Mar del Plata, La Plata y Rosario”.
Echeverría mencionó que los secretarios de Gobierno y Obras Públicas vienen trabajando en los últimos meses en concretar su aplicación. “Una de las primeras actividades tuvo que ver con delimitar cada una de las zonas que les corresponden a cada sociedad de fomento teniendo en cuenta que Balcarce ha crecido mucho”, argumentó. También mencionó que este crecimiento demográfico hizo que se crearan nuevas sociedades de fomento.
“Lo primero que se hizo era determinar primero los límites que va a ayudar inclusive para organizar los reclamos que se hagan en el municipio”, advirtió.
El titular del Ejecutivo adelantó que esta determinación será incorporada en un decreto y mencionó que se dio el primer paso para poder implementar la medida como se ha hecho en otros municipios.
 Asimismo, interpretó que se irá haciendo experiencia con la práctica y que se debe seguir una reglamentación a la cual se arribó tomando como referencia una ordenanza marco.
 A su vez comentó que en quince días se harán asambleas simultáneas en cada uno de los barrios, donde los vecinos podrán anotarse previamente para tener vos y voto. En cada una de ellas habrá un representante del municipio que monitoreará el desarrollo del encuentro.
              Por otra parte, comentó que cuando uno transita los barrios va descubriendo cuáles son las obras que hacen falta y que existen algunas de gran envergadura. “Muchas veces en el encuentro con los vecinos se encuentran las soluciones y habrá otros casos más complejos que nos obligará a los funcionarios hacer las gestiones en Provincia o en Nación para poder concretarlas”, entendió.
              En otro orden, manifestó que en esta etapa del presupuesto participativo es vital la presencia de la gente y su participación. “Está claro que lo mejor de todo es la práctica democrática y solidaria porque es real que hay un monto determinado en pesos y por eso habrá que apreciar cuáles son los temas prioritarios de cada barrio. Sabemos que por ahí la  salud y la seguridad tienen un papel importante en la comunidad”, apuntó.
              Por último, se organizará una asamblea general entre los fomentistas y las autoridades y se elegirán los trabajos a realizar.
              Cortés reconoció que el sistema favorece al contacto entre el municipio y los fomentistas porque hasta aquí era despareja la relación porque dependía de las reuniones que se organizaban en forma individual. “Esto permite una continuidad en el tiempo de las reuniones donde a través del diálogo conozcamos mejor cuáles son las necesidades y problemáticas de cada barrio”, expresó el Secretario.
              Del mismo modo, mencionó que será importante que los vecinos conozcan qué tiene pensado el municipio realizar en cada barrio. En un primer momento tendrá alcance para obras de mediana envergadura. “Lleva implícito el debate y la solidaridad para que cada delegado deberá debatir y establecer cuál o cuáles serán las obras importantes”, aseguró.
              Por su parte, Ruzza manifestó que “la idea es también incorporar a los establecimientos educativos de cada barrio para que los chicos también vayan adquiriendo conciencia ciudadana”.

Artículo Anterior Artículo Siguiente
Informese Primero - El Diario Digital de Balcarce