Playas libres de humo: Mar del Plata aplicará fuertes multas por fumar en los balnearios

A partir de diciembre, el municipio de General Pueyrredón deberá comenzar a aplicar multas a quienes fumen fuera de los espacios habilitados en los balnearios de Mar del Plata. Así lo establece la ordenanza municipal N.º 25.845, sancionada en 2022, que dispuso la ampliación de áreas costeras libres de humo y fijó que, al inicio de la temporada 2025/2026, se debía comenzar con la fiscalización y las sanciones económicas.

La regulación abarca balnearios privados, concesionados, Unidades Turísticas Fiscales administradas por el Municipio, el Complejo Punta Mogotes y espacios bajo concesión provincial. La ordenanza también faculta al Ejecutivo municipal a extender la restricción a las playas públicas, aunque esa medida aún no fue oficializada.

Desde la temporada 2022/2023, la norma exige a los concesionarios instalar sectores libres de humo dentro de sus espacios y ubicar áreas específicas para fumadores. Además, deben colocarse al menos dos recipientes para desechar colillas y cartelería visible con la leyenda “Fumar es perjudicial para la salud”. Estas condiciones se aplicaron desde la entrada en vigencia de la ordenanza, aunque sin sanciones hasta ahora.

De cuánto serían las multas por fumar en Mar del Plata

A días del inicio de la temporada de verano, el Municipio aún no informó cómo instrumentará el sistema de multas. No obstante, se conocen los valores estimados de las infracciones.

La normativa fija penalidades económicas que oscilan entre el 0,15% y el 1,5% del equivalente a 100 salarios mínimos municipales, según el tipo y la reiteración de la falta. Si se toma como referencia el salario básico de 18 horas, que en septiembre fue de $339.328,21, las multas por fumar fuera de los espacios habilitados irían de $50.899 a $508.992.

Cuánto contamina una colilla de cigarrillo

Entre los objetivos principales de la medida se encuentran la prevención de riesgos sanitarios asociados al consumo de tabaco en espacios abiertos de uso masivo y la reducción de la contaminación por residuos plásticos, en especial las colillas.

Los filtros de los cigarrillos representan uno de los principales desechos hallados en las costas argentinas. Un estudio elaborado en 2015 por investigadores del Conicet contabilizó 4.322 colillas en playas de Mar del Plata y 800 en Villa Gesell en un relevamiento de cinco días. Según ese informe, una colilla puede tardar hasta 18 meses en descomponerse en la arena y contiene más de 90 sustancias contaminantes.

De acuerdo con datos del Censo Provincial de Basura Costero Marina de 2021, las colillas representan el 19,6% de los residuos plásticos hallados en playas bonaerenses. Este tipo de desecho puede ser arrastrado hacia el mar por la lluvia o el viento y contaminar cuerpos de agua, afectando tanto a la fauna como a la flora marina y terrestre.

Una sola colilla puede contaminar hasta 1.000 litros de agua. Además, al degradarse en el ambiente libera metales pesados y sustancias como nicotina, benceno y piridina. También disminuye la fertilidad del suelo y afecta a los organismos vegetales.

Fuente: Mdzol

Artículo Anterior Artículo Siguiente
Informese Primero - El Diario Digital de Balcarce