La “ley de leyes” proyecta una inversión total superior a los 43 billones de pesos, con prioridad en el gasto social y la infraestructura.
El Presupuesto busca garantizar la sostenibilidad fiscal, proteger a los sectores vulnerables y sostener inversiones estratégicas. Contempla asignaciones esenciales como Promoción y Asistencia Social ($1,7 billones), Salud ($1,7 billones) y Seguridad ($1,4 billones).
Con su aprobación, el gobierno de Kicillof vuelve a contar con una ley de presupuesto tras haber prorrogado la correspondiente a 2024.
El Ejecutivo provincial prevé continuar con el Programa Escuelas a la Obra; la reurbanización de barrios populares; obras viales para el mantenimiento de rutas y caminos rurales; la pavimentación de corredores productivos; la ejecución de planes hídricos en el Gran La Plata y Bahía Blanca–Coronel Rosales; y la construcción de plantas potabilizadoras, acueductos, desagües pluviales y redes cloacales, entre otros trabajos.
Uno de los puntos políticos centrales es la creación de un Fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional, destinado a reclamar recursos adeudados por el gobierno federal.
En tanto, la Ley Fiscal incorporó una modificación relevante para el sistema financiero: una alícuota del 9% de Ingresos Brutos sobre los rendimientos que obtengan los bancos por la compra de títulos del Estado nacional.
La medida —que no alcanza a bonos provinciales, municipales ni a obligaciones negociables privadas— generó reparos en sectores opositores y en entidades del mercado, que advierten que podría encarecer el financiamiento y elevar de manera sustancial la carga tributaria que las instituciones deberán afrontar en la provincia a partir de 2026.
Por otra parte, se proyecta una rebaja nominal en la patente automotor que beneficiará al 75% de los contribuyentes (aproximadamente 1,5 millones de vehículos). En tanto, en el Impuesto Inmobiliario se eliminan las cuotas adicionales para el total de los propietarios y se estima una reducción del tributo en términos reales, como consecuencia de las actualizaciones nominales.
Fuente: Diario Popular
