Obra en el autódromo: últimas etapas antes de la habilitación
Torres confirmó que los trabajos en el circuito automovilístico se encuentran en su instancia final, con la reciente presencia de referentes técnicos de la ACTC para supervisar y validar los avances. “Miraron, aprobaron lo que se hizo y pidieron cambios menores. Estamos en el cierre ejecutivo”, indicó.
El plan de intervención —explicó— responde a un informe técnico original avalado por la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y profundizado por el ingeniero Sergio Salazar, que definió prioridades en seguridad y reformas estructurales.
Entre las tareas ya concluidas, el funcionario enumeró:
- Construcción y adecuación de paradores
- Modificación de curvas
- Ampliación y mejora en vías y zonas de escape
- Obras hidráulicas
- Intervenciones de saneamiento y terreno
“Prácticamente nos queda muy poco. El grueso de la obra está terminado”, aseguró.
¿Cuándo podría volver la actividad oficial?
Torres estimó que en unos tres meses el autódromo debería estar completamente concluido en su fase principal. Luego quedarán detalles complementarios como la demarcación de pista y la disposición integral de servicios para el público y los equipos.
Respecto al tipo de competencias que podrían desarrollarse, sostuvo: “Todas las categorías zonales, seguramente todas. Y aspiramos a que la máxima categoría pueda participar. Por eso vinieron especialistas que tienen que ver con el Turismo Carretera”.
También respondió sobre la falta de autorización vigente del Automóvil Club Argentino y organismos internacionales: “Lo que estamos haciendo tiene sustento técnico. Se hizo incluso más de lo exigido. Eso nos va a permitir pedir la habilitación para la competencia”.
Aunque advirtió que la etapa final de certificación depende de ámbitos ajenos al municipio, vinculados al deporte y la regulación automovilística.
Debate por la tercerización de trabajos municipales
Otro tema abordado en la entrevista fue la preocupación manifestada por el Sindicato de Trabajadores Municipales de Balcarce respecto al incremento de licitaciones y subcontratación de mano de obra para obras públicas.
Como ejemplo, citaron la licitación vinculada al reacondicionamiento del primer piso del Hospital Municipal, con un presupuesto oficial de 201 millones de pesos.
Torres negó que exista un abandono del plantel municipal, aunque admitió que para obras de gran magnitud se recurre a empresas privadas: “Tenemos personal excelente para el mantenimiento. Pero cuando las obras son complejas, con dirección técnica y costos altos, es lógico licitar para mejorar resultados”.
El funcionario recordó que una empresa abandonó una obra anterior en el Hospital por el contexto inflacionario, y que el Municipio debió intervenir de urgencia con su propio personal para garantizar la continuidad del servicio.
Respuesta a señalamientos sobre la Cooperativa El Mirador
En otro tramo de la nota, se le trasladó cuestionamientos sobre supuestos desvíos de fondos mediante la cooperativa El Mirador, así como su participación en muros defectuosos del autódromo. Torres rechazó ambas versiones. “Es una proveedora histórica del municipio, que funciona incluso desde antes de esta gestión. Nunca pasó de 48 o 50 empleados”, afirmó.
Señaló además que las cooperativas que trabajan para el Estado son controladas por áreas legales y contables municipales, además del Tribunal de Cuentas, y deben cumplir todos los requisitos de formalidad: estatuto, balances, impuestos y seguro del personal. “Es muy fácil opinar sin evidencia. Quien tenga dudas puede ir a mi despacho: todos los contratos son públicos y auditables”.
Y sobre los muros del autódromo fue categórico: “Eso lo hizo una empresa de Mar del Plata. La cooperativa no tuvo nada que ver en esa obra”.
“Nos comprometimos con un proyecto y lo estamos terminando”
En el cierre de la conversación, el titular de Obras Públicas insistió en que la prioridad es cumplir con los compromisos asumidos con financiamiento provincial: “Nos comprometimos a un proyecto de obra y lo estamos terminando. Nadie va a firmar una habilitación si el autódromo no cumple con todas las condiciones de seguridad”.
Torres destacó que se trabaja bajo parámetros deportivos validados internacionalmente y que la reapertura oficial del Fangio representa un objetivo estratégico para el turismo, la identidad automovilística y la economía local.
