Diputados debatirá en comisiones el Presupuesto de Kicillof la próxima semana

La Comisión de Presupuesto e Impuestos de la Cámara de Diputados bonaerense se reunirá el próximo martes para iniciar el tratamiento del paquete de leyes clave que Axel Kicillof elevó para 2026 y que buscará aprobar, como pretende el gobernador, antes del recambio legislativo del 10 de diciembre.

El temario incluye en los puntos 6, 7 y 8 la Ley de Presupuesto 2026, la Ley Fiscal Impositiva y el pedido de endeudamiento provincial por hasta US$ 3.035 millones. Los tres proyectos conforman el “paquete fiscal” que Kicillof aspira a sancionar antes de fin de año, en el contexto del recambio legislativo.

Si el debate en comisión avanza, el oficialismo buscará llevar los proyectos al recinto el miércoles 26 de noviembre o, a más tardar, una semana después, el 3 de diciembre. Con los tiempos ajustados, la principal negociación se dará hacia adentro del peronismo, ya que intendentes y legisladores referenciados en el kirchnerismo exigen incluir un fondo fijo para los municipios, y no atado al endeudamiento que plantea la Provincia.

Desde los bloques opositores también anticiparon que fijarán condiciones para acompañar la iniciativa. Entre los reclamos figuran la revisión del fondo de inversión municipal, cambios en las escalas de Ingresos Brutos, ajustes sobre el Impuesto Inmobiliario Urbano y Rural, y objeciones en torno al pedido de endeudamiento.

Cabe recordar que el proyecto de Presupuesto 2026 contempla gastos por 43 billones de pesos, un superávit económico de 0,5 puntos del PBI, un refuerzo de la inversión en obra pública, el mantenimiento de la presión tributaria sobre los sectores productivos y un financiamiento superior a los US$ 3.000 millones para afrontar vencimientos de deuda. En cuanto al sector productivo, estima inversiones por 60.000 millones de pesos.

A diferencia de otras leyes, el Presupuesto requiere los dos tercios de los votos en ambas cámaras: 31 manos en el Senado y 62 en Diputados. En la Cámara alta, donde el oficialismo cuenta con 21 senadores, necesita al menos diez votos más; en la baja, deberá sumar al menos 25 voluntades adicionales.

Fuente: Diarios Bonaerenses

Artículo Anterior Artículo Siguiente
Informese Primero - El Diario Digital de Balcarce