Ignacio Otegui: “La derecha logra que los que menos tienen asuman como propios los problemas de los que más tienen”

El Licenciado en Comunicación Social Ignacio Otegui recordó que tiempo atrás muchos decían: “Todos somos el campo” y se quejaban por las retenciones; sin embargo, a algunos de ellos no les alcanzaba para comprar un paquete de arroz, cuyo precio tiene que ver con las retenciones. Lo hizo en declaraciones a “Balcarce Vox”, programa que emite FM 105.1 cada sábado entre las 9 y las 13 hs.

Lamentó que algunos trabajadores de la economía informal critiquen a quienes integran la economía formal. “No debemos igualar para abajo, sino para arriba. Debemos llevar a los de la economía informal a la formal, y no al revés”, dijo.

“El 26 de octubre nos jugamos frenar la crueldad y recuperar la comunidad organizada”

El referente de La Cámpora Balcarce se refirió a la importancia de las elecciones legislativas del 26 de octubre y subrayó la necesidad de “retomar la normalidad” en un país que, según su visión, atraviesa un periodo de desidia y desigualdad social que afecta tanto a ciudadanos comunes como a los sectores más vulnerables.

“Sin ser una elección presidencial, nos jugamos una parada bastante importante. La Argentina está atravesando un tiempo de crueldad y desidia, no sólo desde el gobierno, sino también desde ciertos sectores de la sociedad que ejercen violencia simbólica y real sobre otros sectores”, afirmó Otegui.

El dirigente enfatizó que la elección no sólo tiene implicancias políticas inmediatas, sino que también representa una oportunidad para controlar el Congreso y enviar señales claras a los poderes concentrados y a la Corte Suprema, a la que calificó de “empleados de las corporaciones”. Según Otegui, la consolidación de una mayoría legislativa alineada con el peronismo permitiría frenar políticas que buscan precarizar el trabajo y reducir derechos sociales, tanto en materia previsional como laboral.

“Riesgo del peronismo domesticado”

Ignacio Otegui afirmó que debemos cuidar que no nos metan una “esperanza blanca” disfrazada de peronismo. Dijo que algunos sectores de poder quieren un “peronismo domesticado”, como lo fue Menem en los 90, espacio que hoy tiene el “cordobesismo” con su aval a la pretendida reforma laboral y previsional. Advirtió que el “peronismo domesticado” ya se sentó a hablar con la embajada norteamericana y con los De Loredo y los Pichetto, etc. Dijo que esos tienen un comportamiento pendular y que tienen en cuenta el humor social, ante lo cual “algunos se cagan en los pantalones”, puesto que también tienen que volver a sus provincias y a sus sectores de origen.

Reforma laboral

Otegui criticó la reforma laboral en discusión y advirtió sobre los riesgos de una “economía informal creciente y servicios precarios” que podrían replicar la situación de países vecinos como Perú, donde el 70% de la economía es informal. Citó el perjuicio que hoy genera la extensión del período de prueba laboral a seis meses y dijo que esa situación es también padecida por distintos trabajadores que ingresan con expectativas a la empresa canadiense instalada en nuestra ciudad y que a los seis meses quedan sin trabajo. Subrayó además la importancia de mantener la doctrina peronista que, según su interpretación, busca “igualar para arriba, no para abajo”, defendiendo la movilidad social y la protección de los sectores asalariados frente a las políticas neoliberales.

Asimismo, se refirió al impacto del poder económico en las decisiones políticas y señaló la influencia de actores internacionales en la dinámica interna: “No creo que el presidente actual sea el actor central; el actor central es la embajada norteamericana, que tiene injerencia sobre distintas fuerzas políticas y sus agendas”, aseguró.

Los jóvenes

Otegui también analizó la situación de las y los jóvenes y la forma en que la tecnología ha transformado la comunicación y la política. Criticó el uso de memes y redes sociales como herramientas predominantes para transmitir mensajes, señalando que la brevedad y la inmediatez de estas plataformas han debilitado el análisis crítico y la formación política de las nuevas generaciones. Aseguró que a muchos pibes no les gusta leer. A su juicio, esta situación genera decisiones impulsivas basadas en emociones más que en reflexión y conocimiento.

“Ahora importa generar una emoción en el menor tiempo posible. Diez líneas menos de escritura son diez mil lectores más… Es difícil encontrar solución a eso”, aseveró.

Adultos mayores

El dirigente también se refirió a los adultos mayores de Balcarce, describiendo una población que enfrenta dificultades para acceder a servicios estatales como el PAMI debido a la digitalización de trámites y la desarticulación de estructuras de contención social. “Buscan contención y, muchas veces, la encuentran en los geriátricos o centros comunitarios… la frialdad de obligarlos a hacer trámites digitales les complica la vida”, explicó.

Otegui señaló que en Balcarce buena parte de los jubilados por moratoria son productores rurales más sus esposas, pero, pese a ello —dijo— le escapan a la solidaridad y cuestionan a otros y sobre todo a “otras” que reciben asistencia del Estado. “Son egoístas y piensan en su ombligo”, afirmó.

Candidatos peronistas

Ignacio Otegui destacó la importancia de los candidatos peronistas en la lista bonaerense de elecciones legislativas, mencionando a figuras como Vanesa Siley, secretaria general del Sindicato de Judiciales a nivel nacional; Horacio Pietragala, referente de los Derechos Humanos, y Fernanda Díaz, activa militante en el interior de la provincia de Buenos Aires, sobre quien sostuvo que representa la “percepción territorial” del interior, distinta a la del conurbano. Dijo que todos y todas poseen trayectoria y compromiso con la militancia y la comunidad.

Situación social en Balcarce

Otegui señaló que existe desconexión de la realidad nacional y provincial. Expresó que no se debaten las cuestiones locales en función de la problemática nacional. Dijo que los baches, los caminos rurales, la mugre, el estado del hospital, etc., no son una mera consecuencia de una decisión municipal, sino de la falta de recursos dinerarios, ya que Milei no devuelve en obras al distrito lo que lleva de él, y eso tiene que ser puesto en debate por el intendente, quien tampoco se solidariza con el gobierno provincial, que tampoco recibe de la Nación el dinero que le corresponde. Agregó que la ciudad enfrenta desafíos importantes en materia de empleo y servicios públicos, con comunidades desatendidas y recursos limitados. Señaló que la política local y nacional deben trabajar de manera coordinada para evitar que la población quede a merced de la informalidad y la desigualdad.

Finalmente, el referente de La Cámpora instó a la ciudadanía a votar con conciencia y racionalidad, destacando la importancia de frenar la precarización laboral, garantizar derechos para los adultos mayores y proteger la movilidad social de los jóvenes. “Hay que parar con esta crueldad. No podemos permitir que le peguen a un jubilado, ni que la gente pierda la esperanza de un futuro mejor”, concluyó el Lic. Ignacio Otegui en “Balcarce Vox”.

Artículo Anterior Artículo Siguiente
Informese Primero - El Diario Digital de Balcarce