El lema propuesto para el encuentro, "Expandiendo horizontes: el futuro del silobolsa", cumplió con su propósito, tal como lo expresó Ricardo Bartosik, responsable del grupo de Poscosecha del INTA y uno de los principales organizadores del congreso.
"El resultado del encuentro fue exitoso, alcanzando el objetivo trazado, tal como reflejó el lema del congreso", comentó el especialista.
La evolución y el crecimiento de la tecnología de almacenamiento de granos quedaron claramente reflejados en el interés despertado por este evento, en el que investigadores nacionales e internacionales presentaron avances sobre temas como innovación tecnológica, logística, trazabilidad, calidad del grano, control de plagas, reciclaje de plásticos y buenas prácticas, entre otros. Tampoco faltaron las rondas de negocios ni las dinámicas a campo, con una veintena de empresas exhibiendo sus maquinarias.
En total, participaron casi 300 personas, de las cuales 40 fueron extranjeras provenientes de 15 países. "Este congreso demostró que el silobolsa despierta un gran interés a nivel mundial, y que las soluciones tecnológicas desarrolladas en Argentina para la poscosecha permiten que el agro viva una revolución en términos de capacidad de almacenamiento. Todo esto ha captado la atención de los participantes internacionales," agregó Bartosik.
TECNOLOGÍA DE PUNTA
A lo largo de las tres jornadas, desde Balcarce se presentó al mundo la tecnología disponible en materia de almacenamiento de granos en silobolsa, las investigaciones del INTA a través del grupo de Poscosecha, el respaldo del sistema de Ciencia y Tecnología, y también la evolución de las empresas con sus productos. Todo esto se complementó, además, con el apoyo de la Cancillería para difundir estos avances a nivel internacional.
"Logramos expandir los horizontes, tal como lo dice el lema del congreso," afirmó Bartosik, quien agregó que, a partir de ahora, se continuará apoyando el desarrollo del complejo tecnológico del silobolsa, que sigue evolucionando.
También destacó que un aspecto clave del evento fue que los visitantes pudieron conocer la oferta tecnológica disponible (máquinas de embolsado, extractoras, sistemas de monitoreo, sellado, entre otros). "Este proceso de evolución seguirá, lo que incentiva a las empresas a seguir innovando. Esto fomenta la competencia sana," subrayó.
Finalmente, Bartosik resaltó que uno de los aspectos más positivos del congreso fue la oportunidad de mostrar el trabajo conjunto de la Unidad Integrada Balcarce. "Se pudo observar que existe un equipo consolidado," concluyó.