“Con respecto al programa en curso, seguimos enfatizando la necesidad de generar un amplio apoyo político para asegurar la implementación de la ambiciosa agenda de reformas y fortalecer la confianza", expresó la vocera del FMI, Julie Kozack, en una conferencia de prensa en Washington.
La funcionaria agregó: “Creemos que la fortaleza, la confianza y la consolidación de los avances en la reducción de la inflación seguirán requiriendo el compromiso inquebrantable de las autoridades con el ancla fiscal, respaldado por una política monetaria consistente y un marco cambiario orientado a la reconstrucción de reservas”.
Negociación con Estados Unidos
El planteo del FMI se produce mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, mantiene conversaciones con el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, para lograr un paquete de asistencia financiera que otorgue previsibilidad al mercado.
Hace once días, Bessent confirmó que Estados Unidos respaldaría a la Argentina y este miércoles reiteró ese apoyo, aunque con una precisión clave: “No estamos poniendo dinero en la Argentina, le estamos dando una línea de swap”, señaló.
En paralelo, el gobierno argentino enfrenta dificultades para cumplir con las metas de acumulación de reservas del Banco Central, lo que obligó al board del FMI a conceder un waiver en la primera revisión del programa.
Rol del FMI
Consultada sobre el papel del organismo en la negociación con Estados Unidos, Kozack respondió: “Seguimos trabajando estrechamente con las autoridades para apoyar a Argentina en su camino hacia un crecimiento más sostenible e impulsado por el sector privado. También agradecemos el apoyo anunciado por los socios de Argentina, como Estados Unidos, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo”.
De esta manera, el FMI confirmó su participación activa en las conversaciones y ratificó la coordinación con Washington, que en la práctica tiene un peso decisivo sobre las decisiones del organismo.
Reuniones clave
La semana pasada en Nueva York, el presidente Javier Milei se reunió con la directora del FMI, Kristalina Georgieva, para analizar el impacto del swap por 20.000 millones de dólares anunciado por la administración Trump, destinado a fortalecer las reservas y atender compromisos de deuda privada en 2026.
“Acogemos con satisfacción la declaración de apoyo de Scott Bessent a Argentina. Esto subraya el papel crucial de los socios en la promoción de políticas sólidas de estabilización y crecimiento en beneficio del pueblo argentino”, escribió Georgieva en su cuenta de X tras el anuncio.
En los próximos días se espera que una delegación técnica encabezada por Caputo viaje a Washington para reunirse con Bessent y su equipo. No se descarta, además, un nuevo encuentro con Georgieva, actualmente de visita en Medio Oriente.
Con el respaldo explícito de Donald Trump, la administración Milei cuenta con el apoyo de toda la estructura institucional de Estados Unidos, desde la Secretaría del Tesoro hasta el propio FMI.