El último dato de la Canasta Básica Total (CBT) difundido por el INDEC indica que un hogar de cuatro integrantes —compuesto por un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8— requería $1.149.353 para cubrir sus necesidades esenciales.
En tanto, el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) en julio era de $317.800, lo que significa que se necesitaban casi cuatro sueldos mínimos para afrontar los gastos de alimentación y servicios.Desde CIFRA destacaron que “la comparación entre el salario mínimo y las líneas de pobreza e indigencia muestra una situación incluso peor que la de 2001”.
El informe cuestiona la gestión del presidente Javier Milei, señalando que “la brutal devaluación al inicio de su política económica provocó una pérdida de alrededor del 30% en el poder adquisitivo del salario mínimo”.
Además, precisan que esta caída se suma a retrocesos previos: “En agosto de 2025, el salario mínimo real es 43,4% inferior al de noviembre de 2019, al final del gobierno de Cambiemos, y 56,7% menor que en noviembre de 2015”.
Según los cálculos de CIFRA, “si el salario mínimo no hubiera perdido poder adquisitivo en la última década, hoy superaría los $740.000”.
El informe también advierte que la fuerte reducción debilitó la relación entre el salario mínimo y los sueldos efectivamente pagados: actualmente representa menos de una quinta parte del salario promedio de los trabajadores registrados del sector privado.
“Este retroceso histórico coloca al salario mínimo en niveles inferiores a los de la mayor parte de la década de 1990 y a la crisis final del régimen de Convertibilidad, afectando su capacidad para reducir la desigualdad”, concluye el reporte.