El caso se suma a una serie de antecedentes recientes en los que hombres fueron detenidos y procesados por denuncias de abusos o violencia de género que terminaron desestimadas. Según un reporte elaborado por la Consultora Internacional Javier Miglino y Asociados, las denuncias falsas crecieron un 40% en el último año en Capital Federal y la provincia de Buenos Aires, mientras que las absoluciones aumentaron un 80%.
El informe, basado en causas tramitadas en juzgados nacionales y provinciales, además de casos recopilados por la ONG Defendamos Buenos Aires, advierte sobre una “epidemia de falsas denuncias” que afecta a varones en distintos distritos del conurbano, como Lomas de Zamora, Quilmes, San Martín, La Matanza, San Isidro, Morón, Moreno y La Plata.Entre los episodios más resonantes figura el de Pablo Ghisoni, un médico que estuvo preso más de tres años tras ser denunciado por su hijo, quien luego admitió que había sido manipulado por su madre para sostener un relato falso. También el de Néstor Adrián Santiago, de 47 años, sobreseído en La Plata tras ser acusado en 2021 de abusar de su hijastra.
En el reciente juicio al mecánico Ezequiel Ríos, el proceso se desplomó cuando la fiscal Leyla Aguilar reconoció que los informes psicológicos favorecían al imputado y señalaban que las niñas habían sido inducidas por su madre a declarar en su contra. Además, los estudios médicos descartaron lesiones compatibles con abusos y las declaraciones de las menores contenían contradicciones.
Con esta resolución, Ríos recuperó la libertad luego de más de cuatro años detenido. El fallo generó conmoción en La Plata y reavivó el debate sobre la necesidad de mayores controles en torno a denuncias que derivan en graves consecuencias para los acusados cuando carecen de pruebas suficientes.