Con este resultado, el acumulado de los primeros ocho meses de 2025 presenta un crecimiento del 5,8% frente al mismo período del año anterior. Los sectores que más impulsaron este repunte fueron la intermediación financiera, el comercio mayorista, la industria manufacturera y el rubro de minas y canteras.
Una recuperación moderada en un contexto incierto
A pesar de la mejora, el informe advierte que el panorama económico sigue siendo frágil. “Más allá del rebote de agosto, el escenario continúa siendo desafiante: las tensiones cambiarias y la inestabilidad política incrementan la incertidumbre sobre una economía que sigue sin despegar del todo”, señalaron desde el estudio.
El análisis también destaca que el reciente respaldo explícito de Estados Unidos ayudó a calmar los mercados y reducir las dudas inmediatas sobre la viabilidad del programa económico, aunque el rumbo futuro dependerá en gran medida del resultado de las elecciones de octubre.
Desempeño dispar entre sectores
El informe sectorial del IGA revela marcadas diferencias entre ramas de actividad. El agro volvió a mostrar resultados negativos: la actividad de agricultura y ganadería cayó un 2,2% interanual en agosto, con descensos tanto en la producción agrícola (-2,1%) como en la ganadera (-2,3%). En el acumulado anual, el sector muestra una baja del 2,3%, aunque con menor peso en el tercer trimestre.
En contraste, la industria manufacturera creció un 1,7% interanual en agosto y acumula un alza del 2,5% en lo que va del año. El incremento mensual, del 1,1%, estuvo impulsado por la recuperación de la industria aceitera y automotriz, luego de dos meses consecutivos de caídas.
El sector de electricidad, gas y agua sufrió una contracción del 4,7% interanual en agosto y acumula una baja del 3% en el año. Según Cammesa, esta caída se explica en gran parte por una menor demanda de los hogares.
En tanto, el rubro de minas y canteras se consolidó como uno de los motores del crecimiento, con un incremento del 4,9% en agosto y del 8% en el acumulado anual, gracias al aumento sostenido en la producción de petróleo crudo.
Señales mixtas desde el sector público
Este repunte privado se conoció poco después de la publicación del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) del INDEC, que en julio reportó aumentos en 11 de los 15 sectores relevados. Entre ellos, se destacaron la intermediación financiera, con un crecimiento del 23,2%, y la explotación de minas y canteras, con una suba del 13,4%. También registraron alzas el comercio (2,1%), transporte y comunicaciones (1,5%), construcción (3%), educación (1,2%) y servicios sociales y de salud (1,2%).
Perspectivas: cautela y expectativa
El repunte de agosto representa una señal alentadora en un año atravesado por la volatilidad política y financiera. Sin embargo, el informe insiste en que la recuperación aún es incipiente y dependerá de la capacidad del gobierno para sostener la estabilidad económica y ofrecer previsibilidad a los sectores productivos.