Elecciones 2025: cómo funcionará la Boleta Única de Papel el 26 de octubre

El domingo 26 de octubre, los argentinos volverán a las urnas para renovar bancas en el Congreso, tanto en Diputados como en Senadores. En estas elecciones legislativas se implementará por primera vez en todo el país la Boleta Única de Papel (BUP), como parte de la reforma al Código Electoral sancionada en 2024 mediante la Ley 27.781.

A diferencia del sistema tradicional, en el que cada partido presentaba boletas separadas, la BUP reúne a todos los candidatos y listas en un solo documento. Además, cada mesa podrá contar con más de una cabina de votación. Allí, el votante recibirá la boleta firmada por la autoridad de mesa y una lapicera negra, con la que deberá marcar con una cruz o una tilde la categoría y lista que elija.

La boleta no se guarda en un sobre; antes de salir de la cabina, el elector deberá doblarla para que no se vea su elección y mostrar que se trata de la original. Luego, la colocará en la urna y firmará el padrón, como en cualquier elección tradicional.

Cómo es la Boleta Única de Papel

La BUP incluye toda la oferta electoral del distrito en un único documento, regulado por el Decreto 1049/24. Está organizada en casilleros que diferencian categorías y listas. La cantidad de categorías varía según el distrito: algunos eligen solo diputados, mientras que otros renuevan diputados y senadores. Asimismo, el número de listas depende de los partidos presentados.

En cada mesa habrá un afiche con la oferta electoral completa para consulta de los votantes. La BUP permite dos formas de votación:

  1. Marcar una opción para votar la lista completa.
  2. Elegir candidatos de manera personalizada, marcando casilleros individuales para cada categoría.

El objetivo del nuevo sistema es reducir problemas habituales como el robo u ocultamiento de boletas y el uso de “sellos de goma”, es decir, partidos sin representación que buscan acceder a fondos estatales.

Paso a paso: cómo votar con la BUP

  1. Presentar el DNI a la autoridad de mesa.
  2. Recibir la boleta única y la lapicera.
  3. Marcar la opción elegida en los casilleros correspondientes.
  4. Doblar la boleta de afuera hacia adentro.
  5. Introducirla en la urna.
  6. Firmar el padrón y retirar el DNI junto con la constancia de votación.

Voto válido y nulo

Según el decreto 915/2024, un voto será válido si:

  • Se utiliza una boleta única oficial.
  • La marca en los casilleros es clara y se elige una sola opción por categoría.
  • No marcar ninguna opción se considerará voto en blanco.

Serán nulos los votos que:

  • Utilicen boletas no oficializadas.
  • Marquen más de una opción por categoría.
  • Presenten roturas o inscripciones que impidan identificar la elección.

Documentos habilitantes para votar

  • DNI tarjeta (aunque indique “no válido para votar”).
  • DNI libreta celeste o verde.
  • Libreta cívica.
  • Libreta de enrolamiento.

Se recomienda concurrir con el documento que figure en el padrón o uno más reciente, siempre en versión física. No se aceptan versiones digitales ni documentos antiguos.

Qué se vota en estas elecciones

Las elecciones legislativas se realizan cada dos años para renovar bancas en Diputados y Senadores. Este año se elegirán 24 senadores y 127 diputados nacionales.

En el Senado se renuevan tres bancas por provincia: dos para el partido más votado y una para la segunda fuerza. En Diputados, se aplica el sistema proporcional D’Hondt, que distribuye los cargos según la población de cada provincia. Por ejemplo, la Provincia de Buenos Aires elegirá 70 diputados, mientras que Tierra del Fuego lo hará por 5. Todas las provincias renuevan la mitad de sus diputados cada dos años.

Artículo Anterior Artículo Siguiente
Informese Primero - El Diario Digital de Balcarce