La recaudación impositiva creció por encima de la inflación y alivia las cuentas del Gobierno

La recaudación tributaria de julio alcanzó los $16,9 billones, lo que representa un incremento interanual del 42,7%. Descontada la inflación, el crecimiento real fue del 4,5%, según estimaciones del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), lo que aporta un respiro a las finanzas del Gobierno en un mes clave.

El resultado estuvo impulsado por una combinación de factores positivos y negativos, según detalló la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) en su último informe.

Factores que impulsaron la recaudación

  • Derechos de Exportación: Se registraron ingresos correspondientes a operaciones realizadas en junio, cuando aún estaban vigentes aranceles más bajos que favorecieron la liquidación de divisas.
  • Ganancias y Bienes Personales: Impactó positivamente el ingreso de pagos remanentes de las declaraciones juradas de personas humanas, cuyo vencimiento operó en junio.
  • Ganancias Sociedades: Se destacó una suba en la recaudación por anticipos, producto del aumento de la alícuota del 8,33% al 11,11%.

Factores que jugaron en contra

  • Impuesto PAIS: Su eliminación redujo los ingresos fiscales en comparación con julio del año pasado, cuando aportó cerca de $700.000 millones.
  • IVA y Ganancias Aduaneras: La derogación de la suspensión de certificados de exclusión provocó una caída en las percepciones aduaneras de ambos tributos.
  • Sector financiero: Los anticipos de Ganancias provenientes de bancos y entidades financieras fueron más bajos que en 2024, cuando se había registrado un ingreso extraordinario por un tributo determinado.

A pesar de estos contrapesos, el crecimiento real del 4,5% confirma una mejora relativa en los ingresos públicos. El desempeño tributario de julio representa un alivio para el Ejecutivo, que transita un escenario económico complejo y con compromisos fiscales exigentes.

Artículo Anterior Artículo Siguiente
Informese Primero - El Diario Digital de Balcarce