La oposición logró rechazar el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad

La mega sesión convocada por la oposición este miércoles marcó un duro revés para el gobierno de Javier Milei: la Cámara de Diputados rechazó el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, con 172 votos afirmativos, 73 en contra y 2 abstenciones, alcanzando la mayoría especial de dos tercios necesaria.

La norma, que actualiza los aranceles de prestaciones por inflación y crea una pensión no contributiva equivalente al 70% del haber mínimo, había sido aprobada con amplio consenso político, pero la Casa Rosada la había vetado por su alto costo fiscal.

Pocas horas antes de la sesión, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció que el Gobierno “está considerando un aumento en todas las prestaciones destinadas a personas con discapacidad”, en un intento de desactivar el consenso opositor que finalmente no tuvo efecto.

Al inicio de la sesión, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, recordó que para debatir cada veto se requiere la mayoría de dos tercios, y nuevamente la misma mayoría para aprobar su rechazo. La oposición cumplió ese requisito, evidenciando que antiguos aliados del oficialismo no estaban dispuestos a acompañar al bloque libertario.

Entre los votos clave que habilitaron la discusión se encontraron los de Oscar Zago y Eduardo Falcone del MID, y cuatro diputados del PRO: Héctor Baldassi, Álvaro González, Sofía Brambilla y Ana Clara Romero. También aportó votos determinantes el bloque Innovación Federal, vinculado a los gobernadores de Salta, Misiones y Río Negro.

Diputados opositores criticaron el veto. Pablo Juliano (Democracia para Siempre) afirmó que la recomposición de las prestaciones básicas representaba apenas el 0,03% del PBI, cuestionando el argumento del Gobierno sobre su impacto fiscal. Por su parte, Santiago Santurio, del bloque libertario, advirtió que romper el superávit solo beneficiaría al kirchnerismo.

Resultados de la votación

La votación final confirmó la ruptura entre el oficialismo y algunos de sus aliados habituales: los bloques Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coalición Cívica y Frente de Izquierda votaron a favor de la ley, junto a cinco diputados del PRO, dos de Futuro y Libertad, los dos del MID, los tres tucumanos del bloque Independencia, los sanjuaninos de Producción y Trabajo y los santacruceños del mandatario Claudio Vidal.

En la UCR, la mayoría apoyó la ley, aunque Lisandro Nieri, Pamela Verasay y Gerardo Cipolini votaron alineados con el Gobierno. Entre los libertarios, Marcela Pagano y Carlos D’Alessandro votaron en contra del veto por tensiones internas con el bloque oficialista.

La sesión reflejó no solo un triunfo político de la oposición, sino también las crecientes tensiones dentro del oficialismo y sus aliados provinciales, que podrían marcar la agenda legislativa de las próximas semanas.

Artículo Anterior Artículo Siguiente
Informese Primero - El Diario Digital de Balcarce