Francos vinculó el escándalo de la ANDIS a una “maniobra política” y cerró filas en defensa de Milei

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, volvió a ponerse al frente de la defensa del oficialismo en medio del escándalo por los audios que revelan presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y que involucran a funcionarios libertarios. El ministro calificó el caso como una operación política en plena etapa preelectoral.

En declaraciones radiales, Francos minimizó el impacto del episodio y sostuvo que “todo lo que tomó estado público tiene que ver con el período preelectoral, donde todo el mundo trata de sacar partido en contra de un Gobierno que cuenta con apoyo popular”.

El funcionario remarcó que el Ejecutivo está “internamente tranquilo” y vinculó las revelaciones con el debate en Diputados sobre la emergencia en discapacidad. “Aparece el escándalo de estas grabaciones —que todavía no tenemos claro qué son— justo cuando se discute el proyecto. No es difícil relacionar una cosa con la otra y pensar que es algo armado”, señaló.

“Que actúe la Justicia”

Francos aseguró que el Gobierno no teme a la investigación judicial: “No le tenemos temor a la Justicia, porque en este caso tienen que probarse hechos y creemos que no los hay. Y si los hubiera, el responsable tendría que estar preso, procesado y sentenciado”.

Consultado sobre el silencio del Presidente, explicó que la decisión es no intervenir en el tema: “El Gobierno prefiere no entrometerse y esperar que la Justicia investigue”.

Defensa cerrada a Karina Milei

El jefe de Gabinete también salió al cruce de las acusaciones contra la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, a quien consideró víctima de un ataque “salvaje e injusto”. “Conozco a Milei y a su hermana desde hace muchos años. Creo en la honestidad y honorabilidad de ambos”, afirmó.

Según Francos, las denuncias contra Karina Milei apuntan en realidad a debilitar la imagen del Presidente. “Casualmente buscan destruir la credibilidad que tiene Milei en la gente. Lo conozco hace años y no tengo dudas: al Presidente no le importa el dinero, le importan los temas económicos y del país. No es alguien que piense en amasar una fortuna”, subrayó.

Además, relativizó el valor de las grabaciones difundidas: “No se denunciaron hechos concretos, son audios que la Justicia tendrá que determinar si son verdaderos o editados”.

Spagnuolo y sus vínculos con el oficialismo

Los audios que desataron el escándalo corresponden a Diego Spagnuolo, ex titular de la ANDIS, quien vinculó a Karina Milei con presuntos cobros ilegales y aseguró que el Presidente estaba al tanto.

Francos reconoció que el propio Javier Milei le relató que Spagnuolo llegó a La Libertad Avanza de la mano de Victoria Villarruel durante las campañas legislativa de 2021 y presidencial de 2023. “Luego fue Spagnuolo quien pidió la dirección de la ANDIS, y a Milei le pareció razonable en ese momento”, explicó.

También admitió la cercanía personal entre el exfuncionario y el mandatario: “Es cierto que tenía relación porque escuchaba ópera los domingos en Olivos. Me lo dijo el Presidente”.

Estrategia oficialista

En las últimas horas, el Gobierno inauguró una nueva línea argumental: describir el caso como una “opereta” destinada a golpear a Milei en la recta final de la campaña electoral.

“Llama mucho la atención que esto aparezca en este momento”, insistió Francos, en sintonía con los mensajes difundidos desde espacios cercanos al oficialismo.

Mientras la causa avanza en la Justicia, la estrategia del Gobierno parece definida: defender al Presidente y a su hermana Karina, relativizar los audios y presentar el escándalo como parte de una maniobra política para erosionar al oficialismo.

Artículo Anterior Artículo Siguiente
Informese Primero - El Diario Digital de Balcarce