La citación fue oficializada este lunes por el secretario parlamentario Adrián Pagan, tras el pedido de los jefes de bloque de Unión por la Patria (UxP), Germán Martínez; Democracia para Siempre, Pablo Juliano; Encuentro Federal, Nicolás Massot y Emilio Monzó; la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro; y el santacruceño Sergio Acevedo, entre otros.
La sesión se realizará en un contexto de fuerte tensión entre oficialismo y oposición, a raíz de los recientes vetos presidenciales a las leyes de aumento de jubilaciones, prórroga de la moratoria previsional y declaración de emergencia en discapacidad. Aunque esos decretos ya fueron publicados, aún no fueron comunicados formalmente al Congreso, por lo que la oposición decidió no incluir su tratamiento en la agenda de este miércoles.
Por ahora, los bloques opositores buscarán alcanzar el quórum de 129 diputados para habilitar la sesión. Luego, dependerá de las mayorías especiales lograr la aprobación de cada uno de los proyectos, ya que algunos requerirán dos tercios de los votos por no contar con dictamen de comisión o por haber sido previamente rechazados por el Ejecutivo.
Uno de los primeros temas a debatir será el proyecto que propone incrementar los recursos destinados a las universidades públicas. La iniciativa, elaborada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), plantea elevar el presupuesto universitario al 1% del PBI, establecer paritarias para docentes y no docentes, y garantizar fondos especiales para carreras estratégicas.
En el mismo sentido, se buscará avanzar con la declaración de emergencia del Hospital Garrahan, con el objetivo de asegurar su funcionamiento y recomponer los salarios del personal sanitario, incluidos los residentes. El proyecto establece que la actualización salarial no podrá ser inferior al poder adquisitivo real de noviembre de 2023.
También figura en el temario el rechazo al veto de la ley que declara la emergencia para los afectados por las inundaciones en Bahía Blanca. De confirmarse su aprobación, la norma quedará firme y se destinarán $200.000 millones en asistencia.
Además, la oposición intentará tratar la reforma de la comisión investigadora del denominado "criptogate", aunque no se descarta que deba votarse un emplazamiento a las comisiones correspondientes ante la falta de consensos.
Entre otras iniciativas incluidas se encuentran un proyecto del diputado Facundo Manes sobre la enfermedad de Alzheimer, una propuesta para declarar la emergencia del sistema científico y tecnológico, y diversos DNU que Unión por la Patria busca derogar. Estos abarcan desde cambios en organismos culturales y científicos hasta la disolución de Vialidad Nacional y la Marina Mercante.
De no alcanzar los dos tercios necesarios para debatir estos puntos sobre tablas, la estrategia será emplazar a las comisiones pertinentes para agilizar su tratamiento en los próximos días.