Modalidades más comunes:
- Llamadas telefónicas o mensajes simulando ser un familiar en problemas.
- Comunicaciones falsas de entidades bancarias solicitando datos personales, contraseñas o códigos de seguridad.
- Ofertas engañosas de premios, compras o inversiones a través de redes sociales.
Recomendaciones para prevenir estafas:
- No proporcionar datos personales ni bancarios por teléfono, WhatsApp o correo electrónico.
- Sospechar de llamados inesperados o supuestas urgencias familiares.
- Cortar la comunicación y verificar la situación con la persona involucrada por otro medio.
- Ante la menor duda, comunicarse con la policía o con la entidad bancaria oficial.
La prevención y la información son las principales herramientas para evitar ser víctima de este tipo de engaños. Se recomienda compartir esta alerta con familiares, vecinos y especialmente con adultos mayores, quienes suelen ser los más afectados.
Recordatorio: tu seguridad empieza con un “NO” ante cualquier situación sospechosa.