La efeméride fue establecida en 2002 por el Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW, por sus siglas en inglés) con el objetivo de visibilizar temas relacionados al bienestar de los gatos, especialmente en el hemisferio norte, donde agosto coincide con su período de mayor fertilidad.
En 2020, la organización británica International Cat Care —dedicada desde 1958 a mejorar la calidad de vida de los gatos domésticos— asumió la custodia de esta celebración global.
Una relación milenaria
Desde el Antiguo Egipto, donde eran considerados sagrados, hasta su presencia en leyendas medievales europeas, los gatos han ocupado un lugar destacado en la historia humana. Esta jornada invita a valorar su compañía, su rol en nuestras vidas y la importancia de protegerlos.
Compañeros silenciosos y terapéuticos
Los gatos se han adaptado a una enorme variedad de entornos, desde regiones heladas hasta desiertos abrasadores. Con el paso del tiempo, dejaron de ser simples controladores de plagas para convertirse en mascotas adoradas, capaces de reducir el estrés, brindar compañía e incluso ayudar a conciliar el sueño.
A pesar de su fama de independientes, estos animales desarrollan vínculos afectivos profundos con sus cuidadores. Aunque a veces interrumpan el descanso nocturno en busca de comida, su presencia cotidiana mejora el bienestar emocional de quienes los rodean.
Consejos para su cuidado en casa
Para mantener a un gato sano y feliz dentro de un hogar, se recomienda:
- Asegurar ventanas y balcones con redes para evitar caídas.
- Separar su bandeja sanitaria del área de comida y agua, ya que son muy sensibles a los olores y esto puede afectar su apetito o provocar estrés.
- Enriquecer su entorno con juguetes, rascadores y espacios donde puedan trepar o esconderse.
En definitiva, el Día Internacional del Gato es una oportunidad para reflexionar sobre el vínculo que compartimos con ellos y reafirmar el compromiso con su bienestar, dentro y fuera del hogar.