Campaña con relato: Kicillof revive el discurso kirchnerista y busca frenar a Milei con slogans

En plena campaña electoral, el gobernador bonaerense Axel Kicillof intensificó su militancia partidaria con un mensaje cargado de victimismo y confrontación directa contra el presidente Javier Milei. Desde sus redes sociales, el mandatario provincial —referente de la línea dura kirchnerista— pidió “sumar fuerzas” para frenar al actual Gobierno, en un intento por revitalizar al PJ en medio del creciente descontento social.

“Tenemos una tarea: SUMAR FUERZAS para frenar a Milei y defender el futuro. La boleta de Fuerza Patria es el instrumento. Un escudo para proteger a las y los bonaerenses”, publicó el gobernador en X (ex Twitter), en una puesta en escena que fue replicada por intendentes, funcionarios y agrupaciones de su sector. El mensaje, lejos de proponer soluciones, se centró en agitar el miedo y polarizar aún más el escenario político.

La vicegobernadora Verónica Magario, también alineada con el ala del kirchnerismo, repitió el mismo eslogan: “Sumar fuerzas para frenar a Milei”. Desde el espacio Movimiento Derecho al Futuro, que responde a Kicillof, insistieron con el relato de “la crueldad y desintegración”, en una retórica que recuerda a los discursos del pasado.

En un acto en Quilmes junto a Mayra Mendoza, Kicillof denunció lo que calificó como “uno de los ataques más violentos al sistema universitario, científico y tecnológico”. Sin embargo, evitó mencionar los múltiples déficits de su propia gestión en educación y obra pública.

Durante su discurso en la Universidad Nacional de Quilmes, el gobernador sostuvo que el Gobierno nacional “recortó a la mitad el presupuesto destinado a la ciencia y la tecnología” y lo calificó como “un intento de destrucción”. En tono grandilocuente, afirmó que La Libertad Avanza “representa una libertad que atrasa”, aunque sin hacerse cargo del atraso estructural que heredó y profundizó la gestión kirchnerista.

Horas antes, Kicillof había participado de la reinauguración de un paso bajo nivel en Temperley, donde volvió a cargar contra la Nación por la paralización de obras. “En la provincia de Buenos Aires las obras no paran”, aseguró, aunque numerosos informes advierten sobre serias demoras, falta de ejecución y un uso político de los recursos provinciales.

En definitiva, lejos de enfocarse en resolver los problemas urgentes de los bonaerenses, el gobernador opta por agitar fantasmas, polarizar con Milei y usar la campaña como plataforma para su proyecto personal, que sigue atado al relato kirchnerista y desconectado de las prioridades reales de la gente.

Artículo Anterior Artículo Siguiente
Informese Primero - El Diario Digital de Balcarce