También estuvieron presentes el director del nosocomio, Dr. Gabriel Angelini; el director asociado, Dr. Javier Reino, y el director de Salud Familiar y Comunitario, Dr. Aníbal Giusti, entre otros profesionales.
Durante el recorrido, el jefe comunal destacó los importantes avances que se concretaron en esta etapa de la obra. Señaló que, al iniciar los trabajos, el piso se encontraba con la estructura básica, lo que exigió una intervención profunda en todos los aspectos constructivos y técnicos.
Entre los detalles mencionados, explicó que se realizó una completa renovación del contrapiso, se instalaron nuevas cañerías de agua (fría, caliente y cloacal), calefacción, cielorrasos, y se reemplazó toda la red eléctrica por una completamente moderna. Aclaró que, si bien aún subsisten conexiones antiguas en niveles inferiores, el sector remodelado cuenta con infraestructura íntegramente actualizada, lo que incluye sistemas ignífugos, alarmas contra incendios y extractores de humo.Abarca once habitaciones totalmente renovadas, que en total suman 23 camas, todas con baños incorporados. Además, se reacondicionaron a nuevo el office de enfermería y el pasillo de circulación, brindando mayor funcionalidad, comodidad y eficiencia en la atención.
Reino remarcó la incorporación de tecnología de última generación que no es visible a simple vista, como las tuberías de cobre de alta calidad -con una inversión destacable-, que permiten llevar oxígeno desde el depósito central hasta cada una de las habitaciones. Subrayó que esta innovación responde a los aprendizajes que dejó la pandemia, asegurando que el hospital esté preparado para eventuales emergencias sin recurrir a tubos visibles ni peligrosos.El intendente también hizo referencia a la instalación de pisos sanitarios, nuevas carpinterías en aluminio con doble vidrio hermético, modernos sistemas de calefacción mediante radiadores, y persianas motorizadas. Todos estos elementos fueron pensados para brindar mayor confort a pacientes y personal médico, además de mejorar la eficiencia energética del edificio.FUTURA INTERVENCIÓN
Finalmente, expresó que esta transformación estructural posiciona al efector sanitario para afrontar los desafíos de las próximas cuatro décadas: “Este hospital está pensado para durar al menos 40 años más. Es una obra diseñada junto a quienes entienden de salud, que garantiza calidad, seguridad y bienestar a futuro”.
Como parte del plan de renovación integral, la próxima etapa de obras abarcará la remodelación completa del primer piso del edificio. Está previsto que estos trabajos comiencen durante noviembre del corriente año.