José Luis Pérez analizó el panorama político: “De cada 100 integrantes del padrón de CABA, sólo 15 eligieron a Adorni y 14 a Santoro”

En entrevista brindada al programa “Balcarce Vox” que emite FM 105.1, el ex intendente y referente del peronismo de Balcarce, José Luis Pérez, abordó temas clave de la actualidad política argentina, centrándose en los recientes resultados electorales, el descontento social y los desafíos que enfrenta la oposición. Sus reflexiones, basadas en años de experiencia, pintan un panorama complejo para el futuro inmediato.

ELECCIONES EN CIUDAD DE BUENOS AIRES: ABSTENCIONISMO Y DESILUCIÓN

Pérez destacó el alto nivel de abstencionismo en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires, donde casi un millón y medio de personas no votaron. “La gente piensa: para qué voy a votar si no va a cambiar nada”, señaló. Este fenómeno, según él, refleja una desilusión tanto con el gobierno actual como con las alternativas políticas. Además, resaltó que el resultado entre Manuel Adorni y Leandro Santoro fue prácticamente un empate, con un 30% de los votos que, traducido al padrón total, representa solo un mínimo porcentaje. “No es un dato menor”, afirmó.

ECONOMIA Y VOTO: EL FACTOR DECISIVO

El exintendente enfatizó que la situación económica será clave en las próximas elecciones. Mencionó el cierre de pymes, la crisis en sectores como el textil y el lácteo, y la pérdida de empleos formales en regiones como Mar del Plata y Olavarría. “Los sectores que dependen de ingresos salariales no la están pasando bien”, dijo, sugiriendo que esto podría influir en el voto. Sin embargo, también reconoció la existencia de un “núcleo duro” beneficiado por las políticas actuales, como los sectores empresariales y energéticos.

LA OPOSICIÓN: ENTRE LA FIRMEZA Y LA CLARIDAD

Consultado sobre si la oposición debería endurecer su mensaje, Pérez fue taxativo: “Hay que ser firme y claro, pero no caer en el mismo vocabulario repugnante que usan algunos”, en referencia al presidente Javier Milei y sus funcionarios. Criticó la estrategia comunicacional del gobierno, que, según él, niega la realidad y cuenta con el apoyo de ciertos medios. “No creo que sea el camino imitar ese estilo”, añadió.

EL PERONISMO Y LA BUSQUEDA DE LA ESPERANZA

Pérez admitió que el peronismo enfrenta desafíos para entusiasmar a los votantes. “No aparece una opción que genere esperanza”, dijo, aunque destacó la gestión de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires como un punto a favor, cuya presencia estatal con acciones políticas concretas e inversiones en obra pública, como ocurre en la ciudad de Balcarce la puso en contraposición a la exgobernadora María Eugenia Vidal: “No le dio nada a nadie, ni a propios ni a extraños”, dijo en referencia a la representante del PRO. En el mismo sentido, destacó la función de la exconcejala Sol Di Gerónimo, que actualmente ocupa la Dirección de Seguimiento Económico de la provincia, quien “se ha encargado de difundir muy bien y con mucha precisión la información respecto de los fondos que vienen, inclusive en algunos casos no sólo cómo vienen, sino cómo se utilizan a nivel local también”.

Sin embargo, observó el rechazo que sigue existiendo hacia las figuras políticas del campo popular ligadas al justicialismo, a pesar de sus políticas de gestión que impactan positivamente en la sociedad, y señaló que el antiperonismo sigue siendo un obstáculo: “Todo lo que hace el peronismo es mal visto por esa gente”. Al respecto reflexionó: “Si las cosas que hace y dice este gobierno de Milei hubieran sido dichas o hechas por nosotros, estaríamos colgados en la plaza pública”.

REFLEXIONES FINALES

Pérez cerró con una mirada crítica hacia el futuro: “El próximo gobierno popular tendrá que revertir lo que este está entregando, como la enajenación de recursos naturales”. También advirtió sobre el riesgo de un desgajamiento del país debido a la falta de presencia del Estado Nacional en las provincias. “Cada provincia va a terminar mirando a la de al lado con preocupación”, concluyó.

En un contexto de incertidumbre y descontento, las palabras de José Luis Pérez ofrecen un diagnóstico lúcido de los desafíos que enfrenta la política argentina, tanto a nivel nacional como local.

Artículo Anterior Artículo Siguiente
Informese Primero - El Diario Digital de Balcarce