Álvarez recordó que “hace unos diez años presentamos con este mismo espacio una candidatura casi de aprendizaje, como para pasar de la disputa de organizaciones sociales a la disputa electoral”. Señaló que en ese tiempo fueron “sumando la experiencia como frente electoral, nucleando varias organizaciones, y eso dio sus frutos”. Además, destacó que “hemos evolucionado y hoy podemos decir que no somos un frente electoral, sino que hemos podido reunirnos todos en Patria Grande, hoy como espacio político propio”.
Respecto de Juan Grabois, líder nacional del espacio, Álvarez explicó: “Hasta hace un tiempo estaba más abocado a la tarea gremial de lo que es el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), del cual fue fundador. Su progresivo crecimiento como referente nos puso en el lugar de tener que pedirle, y casi exigirle, que abandone ese lugar de referente gremial para pasar al plano político, aunque él diga que está 'de prestado' en este espacio”.
Consultado sobre las internas dentro del peronismo, Álvarez consideró que “se trataría de una disputa de la centralidad del poder” y agregó: “En el fondo no terminamos de comprender qué se está discutiendo y poniendo en juego”. Asimismo, manifestó que “nosotros planteamos claramente que la decisión del desdoblamiento de los comicios no era una posición acertada” y remarcó: “Somos ajenos al peronismo, solo formamos parte de lo que fue el frente Unión Por la Patria. Tenemos nuestro propio partido”.
Al referirse a la realidad social de Balcarce, Álvarez sostuvo que “cuando alguien que padece algún problema de nuestra realidad actual, esa persona es amiga o familiar de alguien que conocemos. Lo que hace falta es empezar a 'amasar' con paciencia la solidaridad de nuestro pueblo, para que no quede nadie sin poder cubrir sus necesidades básicas”.
Sobre la posibilidad de alianzas electorales, aclaró: “Cuando el peronismo lime sus asperezas nos juntamos y vemos qué pasa, pero mientras tanto, nosotros vamos a construir nuestra línea propia y nos vamos a presentar con nuestro programa de gobierno, que tiene que ver con garantizar el acceso a la tierra y a la vivienda, marcando en agenda cuáles son las prioridades de nuestro pueblo”.
Patria Grande manifiesta tener militancia política en los barrios, universidades y espacios de trabajo en 22 provincias de nuestro país, y realizar brigadas educativas, de salud y ambientales con miles de voluntarios y voluntarias que se comprometen con quienes más lo necesitan.
Juan Grabois fue fundador de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular y precandidato a Presidente de la Nación en las PASO del 13 de agosto de 2023 por Unión por la Patria, en las que fue electo Sergio Massa.