Bullrich, sobre el arribo de fuerzas federales a Mar del Plata: “Es una cuestión de días”

Tras el anuncio realizado en febrero de este año, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, informó este lunes que el Plan 90/10 ya se implementa en Mar del Plata y aseguró que es “cuestión de días” para que se concrete el arribo de fuerzas federales, aunque no brindó mayores precisiones al respecto.

En conferencia de prensa junto al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, Bullrich señaló que el Plan 90/10 “precisa de una mínima investigación, que está en marcha, sobre las organizaciones criminales y las bandas que operan en Mar del Plata”.

En estos momentos, se busca avanzar sobre esa indagación para luego “comenzar a trabajar con el mapa de homicidios” en la ciudad, sus características y diversas variables. 

“No es un tema de mucha fuerza, sino de inteligencia criminal e investigación. Esa es la tarea fundamental”, resumió Bullrich.

La ministra recordó que se ha reforzado la Prefectura Naval Argentina en Mar del Plata y que se hará lo propio con la Policía Federal para la desarrollar el Plan 90/10.

Y agregó: “Hoy hubo una reunión del secretario de Lucha contra el Narcotráfico y Criminalidad Organizada (Martín Verrier) con el intendente (Guillermo Montenegro) para poner a punto las últimas decisiones que se están tomando. Esto comienza con investigaciones profundas para bajar los homicidios y el delito en Mar del Plata”.

Sin embargo, no quiso dar más detalles sobre el arribo de las fuerzas federales, que se esperaba para marzo. Bullrich argumentó que el retraso se debió a algunos temas “operativos, de espacios para alojar” a los agentes, “que ya están elegidos”, y que “es cuestión de días” para que se concrete la llegada. Pero no especificó cuándo será ni el número de efectivos.

En relación al accionar de la Patrulla Municipal en la ciudad, que ha cobrado gran protagonismo en los últimos meses a partir de los operativos para quitar del espacio público a “trapitos” y personas en situación de calle, analizó: “Montenegro cree que se necesita un refuerzo de fuerzas policiales. Y, en consecuencia, como no siempre tiene la cantidad necesaria, avanza sobre esta patrulla. Es para cumplir más tareas de seguridad ciudadana, nosotros vamos a ir más hacia el crimen organizado”.

Por su parte, Cúneo Libarona fue consultado por la implementación del nuevo Código Procesal Penal Federal en el resto del país, habida cuenta de que ya está en vigencia en 12 provincias.

“Esto es gradual, por etapas. Un cambio de ley no se puede hacer sin estructura, capacitación, medios de prueba y conectividad. Haber desarrollado esto en un año en 12 provincias es tremendo, es medio país. Los próximos pasos son los tribunales de Comodoro Py, después volvemos a Bahía Blanca. En este caso, lo pasamos a septiembre por la inundación. Vamos tranquilos, seguiremos avanzando. No es razonable que coexistan dos leyes al mismo tiempo”, aseguró el ministro.

Por último, Cúneo Libarona evitó pronunciarse respecto a la renuncia de Manuel García Mansilla como juez de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, luego de que el Senado rechazara su pliego por amplia mayoría.

“Es un tema de él, yo no alcancé a leer la renuncia”, sostuvo escuetamente. (Diario La Capital)

Artículo Anterior Artículo Siguiente
Informese Primero - El Diario Digital de Balcarce