La industria Pyme tuvo un crecimiento interanual del 7,3% en diciembre y el 2024 cerró con una caída acumulada del 9,8%

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) realizó un relevamiento de diferentes rubros e informó que la actividad manufacturera de las Pymes creció un 7,3% interanual en diciembre. Comparado con la misma fecha en 2023, el descenso fue del 26,9% y cerró el 2024 con una caída acumulada del 9,8% con respecto al año anterior.

Según los datos obtenidos en el informe, durante el último mes del año todos los sectores relevados presentaron variaciones positivas en sus comparaciones interanuales.

La actividad de las Pymes industriales registró un incremento mensual del 4,3% en la medición desestacionalizada con respecto a noviembre. En cuanto a la capacidad industrial utilizada notó un promedio del 62%, lo que marca una baja de 1,1 puntos respecto a noviembre.

Los resultados surgen del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora CAME con una muestra que alcanzó a 420 pequeñas y medianas industrias a nivel federal.

ANÁLISIS SECTORIAL

En la comparación anual, todos los rubros presentaron un alza respecto del año anterior. Destacan los rubros Madera y muebles, con un crecimiento interanual del 18,1%, seguido por Textiles e indumentaria, cuya actividad estableció en diciembre una suba del 12,4%.

ALIMENTOS Y BEBIDAS

El sector registró un crecimiento del 4,8% interanual a precios constantes en diciembre, y una mejora del 4,3% en la comparación intermensual. Durante el 2024 se registró una baja acumulada del 12,3%. En el último mes del año, las industrias del sector trabajaron con una capacidad utilizada del 62,1%, lo que marcó una reducción de 3,5 puntos respecto a noviembre.

TEXTILES E INDUMENTARIA

La producción subió el 12,4% interanual en diciembre y el 4,1% respecto a noviembre. El rubro textil cerró el 2024 con una variación interanual acumulada de -4,1%. En cuanto a la capacidad industrial utilizada, en diciembre se mantuvo el mismo nivel que en noviembre con un 59,6%.

MADERA Y MUEBLES

En diciembre, el sector creció el 18,1% interanual a precios constantes y el 4,7% en la comparación intermensual desestacionalizada. En 2024 la actividad cayó el 5,5% frente a 2023.

METAL, MAQUINARIA Y EQUIPO, Y MATERIAL DE TRANSPORTE

El sector tuvo una recuperación interanual que ascendió al 5,2% en diciembre, a precios constantes, y creció el 2,6% en la comparación intermensual desestacionalizada. La variación acumulada del 2024 marcó un descenso del 9,4% respecto a 2023. Las industrias operaron al 60,8% de su capacidad instalada.

QUÍMICOS Y PLÁSTICOS

En diciembre, el sector experimentó un crecimiento del 9,2% interanual a precios constantes y un repunte del 6,7% en la comparación intermensual. El 2024 acumuló una caída del 12,2% frente a 2023. Durante este mes, las industrias operaron con el 62,9% de su capacidad instalada, contra el 65% de noviembre.

PAPEL E IMPRESIONES

La actividad mostró una recuperación del 3,4% anual a precios constantes en diciembre. En términos mensuales tuvo un incremento del 7,8%. El rubro finalizó el año con una caída acumulada del 11,1% frente a 2023. Las empresas operaron con el 64,2% de su capacidad instalada.

RUBROS QUE PRESENTARON DIFICULTADES PARA PAGAR SALARIOS

En cuanto a la dificultad para pagar salarios, el rubro Metal, maquinaria y equipo, y material de transporte junto con Madera y muebles fueron los que más problemas tuvieron con un 21,4% de los encuestados.

Seguido de estos rubros se encontró Químicos y plásticos con el 19%, y un poco más abajo, con 14,3%, se ubicaron Textil e indumentaria y Alimentos y bebidas.

Artículo Anterior Artículo Siguiente
Informese Primero - El Diario Digital de Balcarce