“Son los jinetes del atraso, los pilotos de un tren fantasma, que con todos sus temas económicos resueltos, lo único que hacen es tratar de cuidar esos privilegios que fueron logrando con los últimos gobierno y que no tiene nada que ver con mejorarle la vida a nadie”, sostuvo el funcionario en diálogo con Radio Mitre.
Según Mogetta, “la convocatoria al paro de esta gente que se juntó para esta medida, Biró, Moyano, son los máximos privilegiados de la casta sindical. Hablan de soberanía, de justicia social, de libertad sindical y derecho a huelga, para reclamar una huelga hacen una huelga, cómo será que no está en peligro el derecho a huelga ¿no?”.
“Es un boicot político de un grupo de dirigentes que básicamente está mirando los intereses de un sector político que está retirado. Son funcionales a un grupo de dirigentes que está tratando de organizarse para confiscarle la vida a un Gobierno que no para de crecer, de mejorarle la vida a los argentinos”, dijo Mogetta a radio Mitre.
“La gente no trabaja solo si la obligan a no hacerlo impidiéndole llegar a sus puestos de trabajo”, posteó el vocero presidencial Manuel Adorni en su cuenta de X.
Esa es la línea que eligió el Gobierno para confrontar con los sindicatos que impulsa la protesta, entre los que se encuentra Pablo Biró, de los pilotos de Aerolíneas Argentinas, o Pablo Moyano, de Camioneros.
El paro es impulsado por la Mesa Nacional del Transporte, que integran Moyano y Omar Pérez (Camioneros), Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), Omar Maturano (La Fraternidad), Juan Carlos Schmid (FEMPINRA), Biró (APLA) y Raúl Durdos (SOMU), a quienes después se sumaron otros dirigentes como Beto Pianelli y Néstor Segovia (Metrodelegados), Marcelo Pariente (motoqueros), Jorge García (peones de taxis), Graciela Aleñá (viales) y Roberto Coria (guincheros).