El Gobierno declaró a Hamas como organización terrorista

A días de que se cumplan 30 años del atentado a la AMIA, el Gobierno declaró este viernes a Hamas como una organización terrorista. Según pudo confirmar Infobae de fuentes oficiales, el grupo palestino fue incluido en el Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET).

La Oficina del Presidente informó que “el grupo HAMAS ha sido declarado por el Estado Argentino como organización terrorista internacional. HAMAS se ha adjudicado la responsabilidad por las atrocidades cometidas durante el ataque perpetrado a Israel el pasado 7 de octubre. Estas se suman a un extenso historial de atentados terroristas en su nombre”.

“En los últimos años se ha revelado su vínculo con la República Islámica de Irán, cuya dirigencia fue encontrada responsable por los atentados contra la Embajada de Israel en Buenos Aires y contra la AMIA por la Cámara Federal de Casación Penal el pasado 11 de abril. Esos ataques le costaron la vida a más de 100 ciudadanos argentinos”, indicó el comunicado. “El Presidente Javier Milei tiene el compromiso inquebrantable de reconocer a los terroristas por lo que son. Es la primera vez que existe voluntad política de hacerlo”, amplió.

El parte de prensa oficial culminó: “Este Gobierno ha reiterado en múltiples ocasiones su convicción con que Argentina vuelva a alinearse a la civilización occidental, respetuosa de los derechos individuales y sus instituciones. Por este motivo, resulta inadmisible que aquellos que atenten en su contra no sean declarados como lo que son: terroristas”.

Desde el Foro Argentino Contra el Antisemitismo (FACA) se hicieron rápidamente eco de la decisión que involucra a la organización que perpetró el ataque terrorista sobre población civil del 7 de octubre de 2023, en el sur de Israel, masacró a niños, mujeres y hombres y secuestró cientos de inocentes, entre ellos varios argentinos, uno de ellos un bebé de dos años. “Celebramos la declaración de Hamas como organización terrorista por parte del gobierno argentino. Un pedido que FACA viene haciendo desde su surgimiento hoy es realidad”.

Los argentinos que están secuestrados desde la salvaje incursión en territorio israelí son Kfir Bibas (que tiene apenas un año), Ariel Bibas, Shiri Bibas, Yarden Bibas, David Cuneo, Ariel Cuneo y los hermanos Iair y Eitan Horn. De todos ellos no se conoce su suerte, mientras que se confirmó semanas atrás que Lior Rudaeff fue asesinado, pero su cuerpo sigue retenido.

Con la decisión de hoy, Argentina se sumó a la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá, Japón, Australia, Paraguay, la Organización de Estados Americanos y Egipto que, actualmente, mantienen a Hamás en su lista de organizaciones terroristas. La criminal incursión de milicianos islamistas en el sur de Israel generó un enorme impacto internacional y aceleró la incorporación de ese grupo entre organizaciones como Al Qaeda y Hezbollah alrededor del mundo, pero el gobierno argentino todavía no lo había realizado.

En el año 2019, en Argentina se creó el Registro Público de Personas y Entidades Vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET) a los efectos de poder incluir nuevas organización terroristas, como por ejemplo Hezbollah, por su participación en los atentados contra la embajada de Israel, de 1992, y la AMIA, de 1994. La decisión implicó un endurecimiento de las restricciones políticas y financieras de sus integrantes en territorio argentino.

En la base de datos del RePET, que es abierta, figura que el ministerio de Seguridad le pidió al de Relaciones Exteriores y al de Justicia que dé de alta a Hamás: “Nombre en Alfabeto Original: Movimiento de Resistencia Islámico (Harakat al-Muqawama al-Islamiya) Alias: Movimiento de Resistencia Islámico (Harakat al-Muqawama al-Islamiya). Fuente: AR - Unidad de Información Financiera”, figura en el registro, con fecha de este viernes.

A partir de la incorporación en el RePET, los sujetos obligados a Informar ante la UIF deben emitir el Reporte de Financiamiento de Terrorismo ante cualquier operación o tentativa de operación que esté vinculada directa o indirectamente a bienes vinculados con la organización Hamas, con sujetos ligados a ella o que tenga como destinatario o beneficiario personas vinculadas a dicha entidad. Ante la recepción de un reporte, la UIF tiene la prerrogativa de disponer el congelamiento administrativo de bienes que debe ser notificado a la Cancillería y a la Justicia para su contralor de manera inmediata.

Artículo Anterior Artículo Siguiente
Informese Primero - El Diario Digital de Balcarce