El UPD, en la mira: desde la Defensoría del Pueblo realizan campaña para evitar festejos

De cara a los festejos en el marco del denominado Último Primer Día de clases (UPD), con el que los estudiantes suelen celebrar el inicio del ciclo lectivo del último año de la secundaria, desde la Defensoría del Pueblo lanzaron una campaña que busca concientizar sobre los riesgos que implica realizar en plena pandemia de Coronavirus festejos.

A la misma se suma, obviamente, la delegación local a cargo de la Dra. Fernanda Ruzza.

Es de destacar que en nuestra ciudad si bien se destacó que las reuniones de este tipo están prohibidas por las redes sociales se hacía referencia en los últimos días a la posibilidad de hacer encuentros «clandestinos».

El Defensor del Pueblo adjunto, Walter Martello, advirtió sobre posibles contagios, pidió «problematizar la asociación entre consumo de alcohol y diversión» y realizar un abordaje sobre los peligros de las fiestas clandestinas y los encuentros masivos de estudiantes.

El funcionario reconoció «las dificultades que implica limitar un festejo a los jóvenes que acceden al último año de la secundaria, sumado a todo lo que implica un reencuentro con sus compañeros», pero insistió en la necesidad de evitarlos, y pidió un esfuerzo a las familias y a la comunidad educativa.

La campaña 2021 fue dia-gramada por el Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría, en forma conjunta con el Observatorio de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

«Este año hacemos especial hincapié en desmitificar la idea de que consumir alcohol es igual a diversión. A su vez, remarcamos que todo consumo de alcohol por parte de menores de 18 años es de riesgo. No existe un nivel ‘saludable’ o ‘tolerable’ porque el cuerpo está en crecimiento y resulta más vulnerable. Además, la desinhibición ligada al alcohol lleva al relajamiento en el cumplimiento de las medidas sanitarias», dijo.

Martello advirtió que este año el UPD «se combina con el fenómeno de las fiestas clandestinas que han proliferado en los últimos meses y el posible incremento de casos de Covid-19 que pueden originar».

La iniciativa, que se realiza por tercer año consecutivo, fue elaboradora por los observatorios que coordinan  en la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires. La campaña 2021 busca concientizar sobre los riesgos que implica realizar el Último Primer Día (UPD) en plena pandemia covid-19, advertir sobre posibles contagios y problematizar la asociación entre consumo de alcohol y diversión. También realiza un abordaje sobre los peligros de las fiestas clandestinas y los encuentros masivos de estudiantes.

«Desde que llegamos a la Defensoría, nos propusimos estudiar de forma integral la problemática del consumo de alcohol en jóvenes y encarar distintas propuestas para la elaboración de políticas públicas. Hoy nos preocupa de sobremanera las convocatorias que se están realizando para llevar a cabo el UPD en un contexto donde la pandemia sigue vigente y se espera una nueva ola de contagios», enfatizó Martello.

«Sabemos de las dificultades que implica limitar un festejo a los jóvenes que acceden al último año de la secundaria, sumado a todo lo que implica un reencuentro con sus compañeros. Pero debemos pedirles un esfuerzo, al igual que a sus familias y a la comunidad toda», añadió.

Además de las campañas de concientización, en los últimos cuatro años desde el Observatorio de Adicciones de la Defensoría del Pueblo realizaron estudios cualitativos y cuantitativos sobre la problemática del consumo del alcohol en jóvenes.

Los resultados mostraron, por ejemplo, que la edad de inicio en el consumo viene bajando: el 70% de los niños, niñas y adolescentes de entre de 12 a 14 años manifestaron haber tomado bebidas alcohólicas alguna vez.

Artículo Anterior Artículo Siguiente
Informese Primero - El Diario Digital de Balcarce