Según confirmaron desde la Gobernación, los partidos que pasan de fase 4 a fase 3 son 25 de Mayo, 9 de Julio y General Alvear; mientras que los que bajan de fase 5 (la más abierta) a fase 4 son Benito Juárez, Carlos Tejedor, Carmen de Areco, Maipú, Rojas, Trenque Lauquen y Tres Arroyos.
Aunque estas nuevas fases no serán tan restrictivas como en el comienzo de la cuarentena. En la fase 3 hay que más de 124 actividades habilitadas. En tanto, la 4 incorpora 10 puntos más de aperturas.
Por último, la fase 5 permite: producción y/o grabación de contenido para transmisión y/o reproducción a través de medios digitales y/o plataformas web (“streaming”); ensayo de obras musicales, teatrales, etc.; asistencia a espacios culturales/ateliers de parte de sus artistas; actividades deportivas al aire libre; actividades recreativas con distanciamiento social; gimnasios; y talleres culturales.
Según el Gobierno provincial, sigue prohibido el servicio público de transporte de pasajeros interurbano, interjurisdiccional; turismo; dictado de clases presenciales en todos los niveles y todas las modalidades; más cines, teatros, centros culturales, bibliotecas, museos, clubes y cualquier espacio público o privado que implique la concurrencia de personas.
Los 135 municipios de la Provincia quedan agrupados:
- En 43 rige la fase 3. Son los del Conurbano -los más poblados- y más de una docena del interior provincial.
- En 67 rige la fase 4.
- En 25 rige la fase 5.
En ese sentido, Kicillof consideró que la “Argentina está en el peor momento de la pandemia”. Y remarcó que en su distrito no puede haber más aperturas de actividades y advirtió que “si es necesario se volverá a una cuarentena más dura” para evitar la propagación de contagios.
Al referirse a la marcha atrás en las fases indicó: “No lo tomamos como un fracaso, sino como algo que debemos hacer hasta que tengamos la vacuna”.