Por ello, 17 jóvenes recibirán sus certificados dado que finalizaron los cursos de Orientación Formativa y Laboral, Derechos Laborales y Sociales, Salud y Riesgos del Trabajo y Alfabetización Digital. Estos jóvenes pertenecientes al Programa Jóvenes Con Más y Mejor Trabajo han transitado la primera etapa de inclusión en espacios de formación, lo que les facilitará proyectar su futuro laboral.
La gestión del Intendente Echeverría, a través de la Subsecretaría de Producción y Empleo, considera altamente positivo la implementación de este Programa que incluye un número importante de jóvenes de entre 18 a 24 años de edad que se hallan en situación de desempleo y que no han logrado la terminalidad educativa.
Esta es una situación que se da a nivel mundial y que ha sido detectado por la Organización Internacional de Trabajo quien ha recomendado a los gobiernos la implementación de políticas activas para resolverla. En este marco, el Gobierno Nacional a través de las Oficinas de Empleo pone a disposición este programa que en Balcarce ya cuenta con más de 600 jóvenes.
Por tanto, desde la oficina de empleo local se está trabajando para cumplir el objetivo de lograr que estos jóvenes puedan concluir sus estudios formales, sean primarios o secundarios junto a la posibilidad de acceder a entrenamientos para el trabajo en instituciones, empresas y/o comercios locales.
La Oficina de Empleo además quiere agradecer a las siguientes empresas y empleadores que colaboraron con El Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo en lo que va del año 2015 con los entrenamientos laborales: Chaye Hermanos SRL, Diego Petroantonio, Celia Rossi, Cristian Arias, Irene Sadobe, Juan Alberto Fernadez, García Sanitarios, Capei SRL, Roberto Perebosch, Gustavo Pallero, Teresita Ramat, Alberto Latella, Claudia Maders, Carolina Maldonado, Fritas y Alvarez SRL., Martín Ezcurdia, Alberto Latella, Rodolfo Sosa, Biblioteca Pizzurno, Matías Glorioso, Alberto Fasciglione.
También el Equipo del Programa Jóvenes quiere agradecer al Municipio de Balcarce que desde el 1° de Julio ha incorporado 16 jóvenes en un entrenamiento laboral para Promotores Ambientales. Estos jóvenes se están capacitando sobre temas como: uso racional de los recursos naturales, gestión integral de residuos, contaminación industrial, cuidado de espacios públicos, salud ambiental y cambio climático. También alcanzarán conocimientos básicos de comunicación comunitaria y herramientas de educación popular. La práctica laboral incluirá la realización de un diagnóstico sobre la situación socio-ambiental de su comunidad, la organización de campañas barriales de concientización, la realización de talleres educación ambiental dirigidos a otros jóvenes y la organización de eventos con participación comunitaria.