Estos grandes artistas argentinos se reúnen en un concierto único interpretando un conmovedor repertorio de música popular. Con la sensibilidad y la pasión que los distingue, Lito Vitale y Juan Carlos Baglietto han recorrido diferentes escenarios llevando el repertorio popular nada mas ni nada menos que al Teatro Colón de Buenos Aires.
Juan Carlos Baglietto es uno de los más grandes intérpretes populares argentinos. Referente del rock nacional, que ha transitado todos los estilos, pasando por el folclore y el tango. En el año 2011 retomó junto a su amigo y colega Lito Vitale el dúo que habían formado en 1991 siendo recibidos con gran éxito.
Por su lado Lito Vitale es un talentoso pianista, compositor y pedagogo musical, fundador de la Cooperativa de Música MIA (Músicos Independientes Asociados) quien ha participado de numerosos proyectos musicales como el dúo que conforma con Juan Carlos Baglietto que, entre otros reconocimientos, en el 2012 recibió el Premio Consagración histórica en Cosquín.
Vale recordar que ambos iniciaron un proyecto conjunto en 1991, el que se coronó con el disco "Postales de este lado del mundo", con canciones de autores populares como Carlos Gardel, Homero Manzi, los Expósito, Mariano Mores y Discépolo. A lo largo de los shows en Rosario, Pergamino, Resistencia, Venado Tuerto, Bahía Blanca y Trelew fueron grabando material, para luego ser editado en el disco "No olvides", en 2000. Al año siguiente editaron "Qué más hacer en esta tierra incendiada sino cantar" el que fue presentado en el teatro Opera.
Desde la vuelta de Baglietto-Vitale, a comienzos del 2011, el dúo realizó 2 CD´s + DVD, "Más de lo mismo" y "Clásicos y acústicos", este último grabado en el Teatro Colón, con canciones de Piazzolla, Troilo, Fito Páez, Atahualpa, Adrián Abonizio, Jorge Fandermole y otros.
Juan y Lito en estos momentos están abocados a la preparación de su nuevo CD "Postales del nuevo mundo", totalmente dedicado a canciones Latinoamericanas, de México al Sur. En el año 1992 editaron "Postales de este lado del mundo"•, en 1999 "Postales del alma" y hoy vuelven con el concepto de "Postales" a completar la trilogía.
Este material saldrá en el mes de Mayo de 2015 editado, como siempre, por el sello independiente Ciclo 3, a 39 años de su existencia.
El show que han de presentar en el Anfiteatro Saverio Bonazza del Parque Municipal Cerro El Triunfo como cierre del espectáculo de elección de la Reina de la FNA23 permitirá anticipar canciones que integrarán “Postales del nuevo Mundo” además de algunos temas históricos del repertorio nacional y latinoamericano.
Sin dudas desde la ANSES han logrado realizar un gran reemplazo con un número musical de nivel internacional acorde a las expectativas de la Fiesta, ante un problema ajeno a la organización de la FNA23 y la propia agencia.