En el comienzo de la actividad la presidenta de la Comisión Directiva, Delia Ciarrapico de Teijeiro, fue la encargada de recibir a las autoridades y público en general.
A continuación se descubrieron dos placas. La primera de ellas la aportó la Municipalidad y fue descubierta por el Intendente Echeverría y la presidenta de la institución, Delia Ciarrapico de Teijeiro. La restante la propia biblioteca la colocó y fue presentada por María Elena Manzanares y Yolanda Barcelini.
Más tarde, el cura párroco Pablo Bosisio fue el encargado de la bendición de las instalaciones de calles 15 y 20 y a su vez de su personal y de todas las personas que a diario concurren para instruirse a través de la extensa cantidad de libros que se encuentran a disposición de los socios.
A continuación se pronunciaron sobre los 90 años de vida institucional diferentes personas que a lo largo de su historia trabajaron y aún hoy lo siguen haciendo en pos de que la biblioteca brinde mejores servicios a la comunidad. Ellas fueron la socia activa Nelsa Fioritti, la directora Marisol y la presidenta Delia Ciarrapico de Teijeiro.
Asimismo, el intendente Echeverría expresó que “parece mentira pero es una realidad que estamos ante una de las instituciones más añejas de la ciudad porque se creó cuando Balcarce sólo tenía 47 años”.
El jefe comunal recordó que a lo largo de los años que estuvo en la Subsecretaría de Cultura “conocí a un grupo excelente de personas de la Biblioteca Pizzurno y creo que la primera vez que me reuní en la institución lo hice con Marcelo Albani”.
En ese marco, valoró el esfuerzo que realizan las instituciones intermedias para prestar servicios a la comunidad y en ese punto resaltó una buena cantidad de vecinos que han colaborado con la biblioteca Pizzurno dejando de estar junto a las familias para aportar su granito de arena. “Si hay ejemplos para dar de manera institucional en Balcarce seguramente encontraremos uno en la Biblioteca Pablo Pizzurno. Hoy veo la lucha constante de toda la comisión directiva por mantener de la mejor manera esta entidad”, subrayó.
A continuación se desarrolló un momento por demás emotivo teniendo en cuenta que se entregaron reconocimientos a dos mujeres especiales dentro de la biblioteca. Yolanda Barcellini de Donatti, por su trayectoria de lectora y miembro activo de la comisión directiva y Graciela Rodríguez por sus 25 años de servicio en la institución.
Otro momento emotivo llegó de la mano de la proyección de un video conteniendo fotos que marcaron distintos hitos de la historia de la biblioteca hasta la actualidad.
El final del acto estuvo marcado por la actuación del coro del Círculo de Educadores a cargo de la directora María Esther Devita.
Vale destacar que la institución se creó a través de la iniciativa de un grupo de maestros que tenía el objetivo de que la ciudad contara con una biblioteca escolar.
Luego de un comienzo con actividad discontinua la institución se afianzó a partir de 1957 que contó con sede propia a partir de la donación de un lote que realizara la familia Astelarra. La obra de construcción del edificio se concretó gracias a la contribución que realizaron una gran cantidad de vecinos por medio de una suscripción pública contó con la colaboración del arquitecto José Sarraíno y la empresa Barboni.