Organizado desde la Subsecretaría de Cultura y Educación conjuntamente con representantes de cuerpos de baile y cantores de nuestra ciudad se logró cerrar la grilla de actuaciones de este espacio denominado “Balcercesfolklore”, el cual tuvo su primera cita el sábado a partir de las 21 y el domingo la segunda, desde las 20:30.
El sábado la actividad comenzó sobre el escenario Roberto Cambaré con la actuación del Ballet Folklórico Integrado y a continuación se presentaron los jóvenes Jorge Bustos, el dúo Tañi Mapú y Milagros de la Piedra, con la participación de parejas de baile acompañando sus interpretaciones. Luego fue tiempo de un cuadro del Ballet de la Agrupación Gauchos de Balcarce a lo que continuó la presentación de Gastón Giménez, seguido por Ezequiel Rodríguez. Seguidamente Pablo Smiraglia,
en una noche donde se recordó a Alberto Medina, Carlos Martino, Beder Galli, Hugo Giménez Agüero, Hugo Centeno y a Carlos Máximo Cabrera, siguiendo precisamente la huella trazada por “El Paisano”, desplegó sus dotes de recitador.
Luego se vivió otro emotivo momento al llevarse a cabo un reconocimiento a Juan Domingo “Chiqui” Smiraglia por sus años al frente del Ballet Folclórico Municipal defendiendo la tradición.
El espectáculo sabatino se completó con la actuación de la Agrupación Sonkoy Manta, con un cuadro cargado de argentinidad, al que siguieron Giuliana Magaña, Javier Machado, Sonchus Asper, el cuerpo de baile de la Agrupación Folklórica San José, Los Hermanos Méndez y Sergio Acedo, “el balcarceño cantor”, quienes se ganaron el aplauso de la nutrida concurrencia, cerrándose el espectáculo con todos los cantores, músicos y bailarines cantando y bailando sobre el escenario.
Tras la gran jornada del día sábado crecieron las expectativas para el día siguiente y las mismas se cubrieron con creces.
De a poco se fue colmando de gente con sillas, reposeras o mantas el predio del anfiteatro y también el sector de las piedras, quienes disfrutaron tanto del espectáculo como del muy buen servicio que brindaron los quinchos de diferentes instituciones locales.
El espectáculo en si comenzó con un video que sintetizó lo ocurrido en la noche anterior para dar lugar a la Agrupación Raíces de mi Pueblo de Los Pinos, seguidamente subió al escenario el joven Rodrigo Módega al que siguieron la Agrupación Peña El Fogón, Julieta Promé, Dámaris Chirizola y el consagrado payador balcarceño Cristian Méndez que entre humor y reflexiones en formato de décima entusiasmó al público.
Tanto Cristian como Pablo Smiraglia y el músico sanagustinense Daniel Chapet, quienes actuaron en el escenario Próspero Molina de la última edición del Festival de Cosquín, recibieron de manos del intendente Echeverría un reconocimiento como embajadores culturales de nuestro distrito. Lo propio ha de ocurrir próximamente con los bailarines que también tomaron parte de este festival.
Luego del reconocimiento y acompañado por músicos locales, Chapet deleitó al público con magníficas piezas folclóricas interpretadas con armónica. A continuación Pablo Smiraglia volvió a cautivar con el arte del recitado y le siguió Pablo Salvatierra quien fue convocando a jóvenes voces para acompañarlo en un gran show.
La parte final comenzó con un colorido cuadro de carnaval norteño presentado por el Ballet Corazón Criollo, al que siguieron los grupos Los Herederos, Los Cantores de la Sierra y sobre la medianoche Los Boyeritos del Litoral para culminar este festival con todos cantando “Entre a mi pago sin golpear”.
Al respecto Rodrigo Pando, titular de Cultura y Educación expresó su satisfacción por haber conseguido el objetivo de recrear un espacio para el folklore que hacía años no contaba y que la gente pudiera apreciar en forma libre a los artistas locales que tanto talento tienen.
El funcionario manifestó también que en las próximas horas volverán a reunirse quienes trabajaron en la organización de esta primera edición para realizar un balance de la misma de cara a lo que será el festival a realizarse los próximos 22 y 23 de marzo de la mano de Cultura Nación, donde estarán los artistas locales, artistas emergentes llegados desde otras ciudades y algún artista consagrado a confirmar. Se trata ahora de que esa llama no vuelva a apagarse.