El jefe comunal comenzó sus palabras expresando que como peronista, como justicialista y persona identificada con este gobierno nacional y popular, le era inevitable hacer referencia a la situación de sueldos de los empleados municipales al asumir la gestión en diciembre de 2009, cuando las categorías más bajas (empleados de 30 horas semanales o 6 horas por día) tenían un básico de unos seiscientos pesos, siendo en la actualidad su básico de aproximadamente dos mil seiscientos pesos.
Agregando además que “Si bien el tema es sueldos, es decir el salario digno que le corresponde a cada trabajador, también consideramos las condiciones de trabajo, ya que algunos lugares eran ratoneras, durante años, y nos dedicamos como uno de los objetivos principales” haciendo hincapié en las mejoras al respecto. Así comento “en enero de este año inauguramos el edificio anexo que es comparable al de cualquier empresa privada, como digo la guardia del hospital, como digo el edificio de Desarrollo Social, como digo el edificio de Viviendas, el edificio de la Ex Terminal y que estamos trabajando para mejorar todo lo que nos falta”.
Volviendo al tema de los sueldos Echeverría expresó “No puedo dejar pasar que allá por fines del año 2010 tomé la decisión de dictar la ordenanza sobre paritarias que de los 135 de la provincia de Buenos Aires solamente 3 municipios tienen dictada esta ordenanza”. “Esto fue llevado a cabo porque como he dicho en muchas oportunidades considero que el diálogo es algo fundamental para llegar a cualquier acuerdo, entonces entiendo que las paritarias es una herramienta fundamental para llegar a un acuerdo, con todo lo que implica tomar esta decisión” agregó el jefe de gobierno local.
Luego, refiriéndose a los dichos “que a veces se repiten” sobre la incorporación de empleados al Municipio explicó que “también tomamos la decisión de no incrementar la planta y está a la vista, está en los números que no se ha dado aumento de empleados, están los registros para corroborarlo, obviamente los aumentos que se han dado es porque se han abierto nuevos servicios como las cámaras de seguridad, caso agentes de tránsito o caso la guardia (del Hospital) sino no ha habido aumento en la planta de personal municipal.
Con respecto al año 2013, Echeverría comento que, “como nunca se determinó que en el presupuesto se fijara la suma de 12.000.000 de pesos para el aumento de los municipales, aumento que es lógico, es válido, es entendible, pero nunca había figurado en el presupuesto. Siempre estaban las especulaciones que a último momento apareciera un monto debajo de un cajón guardado. Esta vez se estableció y quedó en claro que eran 12.000.000 los disponibles para el aumento a los municipales, se charló, se blanqueó y se habló con el gremio”. Agregando sobre el presupuesto que “a pesar de ello se iba dilatando. Se presentó en la fecha correspondiente en el mes de noviembre, y a fin de febrero, al ver una dilación en el tiempo, consideramos que como paliativo era importante dar una suma de 500 pesos hasta que se pudiera aprobar el presupuesto, como vimos que se seguía demorando, y era necesario aumentar los sueldos, retomamos el diálogo con el gremio y desde ese momento a la fecha hemos acercado nueve propuestas que se hicieron en primer lugar en base al monto con que cuenta el Municipio y en base también a solicitudes que el gremio nos realizaba tratando de hacer un acercamiento de partes a lo que solicitaba el gremio”. Ampliando que “las mismas tampoco les fueron suficientes por lo cual hace aproximadamente una semana tomé sin dudar la determinación de no incrementar los sueldos que correspondían a los políticos, aquellos que aumentan directamente por Ley una vez que aumenta el sueldo de los empleados, y se destinaran 15.000.000 de pesos al pago de los empleados municipales”. Vale aclarar aquí que esos 3.000.000 surgen por un lado del ahorro al no incrementarse el sueldo a los funcionarios políticos y por el otro del ahorro por reasignación de partidas y reestructuración del presupuesto.
Continuando con el raconto el jefe comunal expresó que “a partir de ahí siguieron las diferentes propuestas quienes continuaban con el diálogo, el Secretario de Hacienda, la Secretaria de Gobierno y el Asesor Legal del Municipio, quienes viajaron al Ministerio y estuvieron también en la Delegación local del Ministerio, hasta que puntualmente en el día de ayer la gente del gremio con el representante de la Federación pidió una reunión con el intendente y así fue que mantuvimos una reunión, donde fue interesante escuchar su propuesta y poder transmitirles lo que ya les venía transmitiendo a ellos, donde se puso de manifiesto que el aumento también conlleva un posicionamiento legal, donde no se abre la caja fuerte y se divide la plata entre los empleados, sino que hay hacer pases al Tribunal de Cuentas, donde hicimos todas las consultas necesarias, hasta que en base a una propuesta que acerca el delegado Luna se llegó a un consenso y surgió una propuesta definitiva, que entendíamos que por ser él la voz cantante, se acercaba a lo que ellos pedían”, agregando “así lo creíamos hasta que luego nos enteramos que la propuesta había sido rechazada”.
El intendente Echeverría entonces manifestó “que ante la situación en que estamos, a la altura del año en que estamos, luego de haber observado que hemos realizado el máximo esfuerzo económico, que evidentemente se han agotado las vías de diálogo, estando muy clara las pautas que se han establecido, sin que fuera mi objetivo sino no hubiera planteado la ordenanza de paritarias, pero entendiendo además que la planta de 1000 empleados municipales dadas sus necesidades económicas no puede estar esperando más, me veo obligado a dictar un decreto a través del cual vamos a establecer una bonificación remunerativas a partir de abril en delante de 800 pesos por mes a la que le sumamos un aumento al básico de 600 pesos los que se van a prorratear 200 en octubre, 200 en noviembre y 200 en diciembre. Esto hace que estamos llegando al mes de diciembre con un aumento, para estas categorías más bajas, las de 30 horas semanales que tenían un salario cuando ingresé al Municipio como intendente de 600 pesos pasan a tener un salario de 3.200 pesos”. Explicando también que “esto tiene una correlación con lo que se estable a nivel nacional de un aumento del 23%, pero reitero, 23 % al básico más 800 pesos a partir de abril en adelante como una bonificación remunerativa”.
El jefe comunal culminó su presentación expresando “El peor salario es el que no se puede pagar y el mejor acuerdo es aquel que se puede cumplir” y al respecto agregó que en estos meses se ha trabajado arduamente principalmente desde Hacienda, Gobierno y la Asesoría Legal, para establecer las pautas de algo que se puede cumplir ya que de nada hubiese servido presentar algo irracional que a los dos meses era imposible cumplir.