Día del Canillita: por qué se celebra el 7 de noviembre

Este viernes 7 de noviembre se celebra en la Argentina el Día Nacional del Canillita, en homenaje a los vendedores de diarios y revistas. La conmemoración comenzó en 1947, en honor a Florencio Sánchez, periodista y dramaturgo uruguayo, autor de la obra Canillita.

La pieza teatral retrataba la vida de los chicos que vendían periódicos en la calle y fue muy bien recibida por los diarieros, convirtiéndose en un verdadero éxito.

El término canillita proviene del latín canella, que significa caña, y en el lunfardo se usa para referirse al hueso largo de las piernas. Sánchez, fallecido el 7 de noviembre de 1910 a los 35 años, bautizó así a los vendedores por sus piernas flacas, y desde entonces el apodo se popularizó.

La primera vez que se escuchó vocear a un canillita en la Argentina fue el 1° de enero de 1898, cuando en las calles se oyeron los pregones: “¡Compre La República! ¡La República, a medio peso!”, para asombro de los transeúntes.

Desde que se instauró el Día del Canillita en 1947 —37 años después de la muerte de Sánchez—, cada 7 de noviembre los repartidores de diarios se toman franco. Por ese motivo, no hay diarios en versión papel en todo el país durante esta jornada.

Artículo Anterior Artículo Siguiente
Informese Primero - El Diario Digital de Balcarce