“Los sindicatos saben que el sistema actual no funciona. La reforma permitirá que muchos trabajadores informales pasen a la formalidad, lo que aumentará la recaudación y duplicará los fondos para jubilaciones. Ganamos todos”, afirmó Milei en una entrevista televisiva.
El proyecto se enviará al Congreso en diciembre y se basará en la Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, presentada el año pasado por la diputada libertaria Romina Diez, cercana a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.
Entre los principales puntos que se analizan en el Consejo de Mayo se destacan:
- Convenios por empresa, con mayor flexibilidad para negociar condiciones laborales.
- Incrementos salariales por productividad o mérito individual.
- Extensión del período de prueba de tres a seis meses, y hasta 12 meses en pymes.
- Digitalización de registros laborales y simplificación de trámites.
- Creación de un banco de horas, que permitirá reorganizar la jornada según la demanda.
- Fondos de cese laboral como alternativa a la indemnización tradicional.
“Los empleadores deben pagar más a los trabajadores que se diferencian y se destacan. Queremos que los salarios reflejen el mérito individual. Si todo es igual, se tiende hacia abajo”, explicó el secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Julio Cordero.
La propuesta de La Libertad Avanza (LLA), respaldada por sectores del PRO y la UCR, plantea que las paritarias dejen de fijar pisos mínimos y funcionen como techos de referencia. También busca reemplazar la indexación automática por inflación por actualizaciones ligadas al desempeño y a la situación económica de cada sector.
El borrador final se presentará el 15 de diciembre y se debatirá durante el próximo año, junto con las reformas tributaria y previsional. “Hace 50 años que estamos en este sistema, pero creemos que se puede cambiar”, señaló el ministro Federico Sturzenegger, en la apertura del Diálogo Social con empresarios, sin la presencia de la CGT.
Por su parte, la central obrera ya anticipó que resistirá cualquier intento de “quitar derechos”. El titular de la UOCRA, Gerardo Martínez, único representante sindical en el Consejo de Mayo, advirtió que “la formalización no puede basarse en la precarización”.
