La Bolsa tuvo una suba histórica y se desplomó el riesgo país

Los mercados siguen dando señales positivas luego de la victoria electoral del oficialismo, y en este contexto el índice S&P Merval tuvo una suba de 8% y supera los 3 millones de puntos, un nuevo máximo nominal medido en pesos.

Los papeles que más subieron fueron los de Grupo Supervielle, seguido por BYMA (+9,3%) y Grupo Financiero Galicia (+9,1%). En la bolsa local, para encontrar una cifra similar, hay que remontarse al 9 de enero, cuando se ubicó en 2.843.736 puntos.

Mientras tanto, en Wall Street, las acciones argentinas treparon hasta 13%. Los papeles que lideraron las mejoras fueron Banco Supervielle (13,4%), Central Puerto (11,4%) y Edenor (10,9%).

Por su parte, el riesgo país que mide el JP Morgan tocó las 660 unidades en el cierre de la semana, el registro más bajo en nueve meses.

La cotización del dólar

El dólar oficial operó en el Banco Nación a $1.425 para la compra y $1.475 para la venta. En el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, el dólar cerró a $1.445.

El denominado dólar blue o paralelo cerró a $1.425 para la compra y a $1.445 para la venta en el mercado informal de la City porteña. De esta manera, la brecha con el dólar oficial quedó en 0,4%.

El dólar CCL cotizó a $1.498,04 y la brecha con el dólar oficial es de 3,7%. El dólar MEP operó a $1.478,94 y la brecha con el dólar oficial es de 2,4%.

El dólar tarjeta o turista, equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.917,5.

El dólar cripto o dólar Bitcoin cotizó a $1.484,00, según Bitso. Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, opera en los US$109.749, según Binance.

Fuente: Diario Popular

Artículo Anterior Artículo Siguiente
Informese Primero - El Diario Digital de Balcarce