Sol Di Gerónimo: “Necesitamos sumar fuerzas y estar cerca de la gente en esta elección”

La candidata a concejal por Fuerza Patria en Balcarce, Sol Di Gerónimo, compartió en el programa “La Mañana de Infórmese Primero” su visión sobre la situación política y social de la ciudad, el rol del concejal y los desafíos que enfrenta la comunidad. Con un estilo directo y cercano, se refirió a la campaña electoral, la gestión del gobierno local, provincial y nacional, y la importancia de la participación ciudadana.

“Estamos a mil, entrando en la etapa final, calentando los motores para el domingo”, afirmó Di Gerónimo al describir los preparativos para los comicios. Destacó que la etapa de recorrer los barrios y acercarse a los vecinos es la que más disfrutan los candidatos, ya que les permite entregar la boleta en mano, dialogar y escuchar a la gente. “Más allá de los espacios que ustedes nos dan en la radio, poder estar cerca de la gente y llevar la boleta es lo que nos gusta a nosotros”, aseguró.

Participación ciudadana y construcción política

La candidata subrayó la necesidad de sumar fuerzas y participación ciudadana: “Necesitamos sumar fuerzas, en realidad de la gente. Más allá de nuestro equipo, de gente que integra la lista, diversa y que pertenece a distintos ámbitos de la sociedad, cada uno aportará desde su lugar a esta construcción, que es una construcción a futuro”, explicó.

Función del Concejo Deliberante y políticas locales

Di Gerónimo se refirió a la función del concejal y del Concejo Deliberante, destacando la importancia de equilibrar las fuerzas para garantizar un debate saludable. “Hoy el Concejo está compuesto por la mayoría de concejales que trabajan en el municipio y en el deliberativo. Consideramos que es bueno y sano para la democracia que se equilibren las fuerzas, porque si no, no deja de ser una mera escribanía”, afirmó. Señaló que los concejales tienen la responsabilidad de discutir políticas públicas que impactan directamente en la vida cotidiana de los vecinos, desde infraestructura escolar y transporte hasta higiene urbana y servicios públicos. “Nosotros somos la mejor herramienta dentro del Concejo para discutir estas cuestiones”, agregó.

Consultada sobre los factores que influyen en la minoría actual del peronismo en Balcarce, Di Gerónimo señaló tanto el contexto social como errores internos del partido. “La gente siempre apuesta a estar mejor, al cambio. También hay cuestiones que se han hecho mal desde el peronismo y uno debe hacer autocríticas. Hay que escuchar a la gente y responder en base a lo que uno escucha”, indicó, haciendo énfasis en la necesidad de transparencia y gestión responsable.

Críticas a la gestión y prioridades de obra pública

Sobre la obra pública y la inversión en la ciudad, fue crítica con el enfoque del gobierno local: “A 10 cuadras del centro hay gente que no tiene agua potable, y en lugar de priorizar eso, se hacen obras que no son necesarias, como las plazas del agua. No las pueden poner en marcha porque no van a despilfarrar agua cuando al lado, en Barrio Pym, se quedan sin agua. Hay decisiones políticas que priorizan lo que no es urgente”, señaló.

Al mismo tiempo, destacó la relevancia de las inversiones provinciales y la gestión de recursos. “El gobernador hace lo que puede con lo que tiene. Escucha a todos los intendentes y para él todos los vecinos son iguales. No hay de primero o de cuarta”, afirmó, y recordó que Balcarce ha recibido apoyo en educación, seguridad y turismo, incluso en contextos adversos como la pandemia y las inundaciones.

Seguridad, desarrollo económico y planificación urbana

En materia de seguridad, señaló que pese a que el Gobierno nacional le quitó el Fondo de Fortalecimiento a la Provincia, el Gobierno bonaerense continuó invirtiendo para que los vecinos de Balcarce vivan seguros, “no importa el color político o el gobierno de turno”.

Sobre desarrollo económico y turismo, Di Gerónimo resaltó la importancia de reactivar la actividad local a través de eventos y obras que generen empleo: “Si queremos que Balcarce sea una ciudad turística, tenemos que fomentarla e invertir”. Recordó que, sin estar en campaña, acompañó al intendente Reino en gestiones relacionadas con el Autódromo “Juan Manuel Fangio”, la Fiesta Nacional del Automovilismo y la Fiesta Nacional del Postre, para asegurar los fondos necesarios ante el Consejo Federal de Inversiones de la Provincia de Buenos Aires. “Sin plata no se puede hacer nada. La obra pública genera trabajo y movimiento económico”, agregó.

En cuanto al estado de las calles, criticó la calidad de las reparaciones y la falta de planificación: “Se tapan los mismos baches varias veces y no hay control. Por ejemplo, en calle 1 entre 20 y 22, tuvieron que convertir el pavimento en tierra porque no podían arreglar los baches. Posiblemente el material sea bueno, pero falta control. Además, hay caminos rurales y tramos de circunvalación que llevan 10 años sin gestionarse correctamente”.

Sobre las inundaciones ocurridas el 12 de diciembre de 2024, indicó que la Provincia aportó 484 millones de pesos, pero criticó la gestión local: “El intendente esperó a que se inundara la ciudad para pedir financiamiento por emergencia, cuando todos sabemos que las calles están sucias. No es solo responsabilidad de la empresa Ashira; hay problemas históricos de limpieza y mantenimiento en calles como frente al Estadio Municipal ‘Gral. Balcarce’, Av. Caseros y calle 39”.

Oposición, fiscalización y rol del ciudadano

Respecto a la oposición y la capacidad de fiscalización del gobierno, Di Gerónimo expresó: “Somos minoría, entonces los reclamos pasan desapercibidos. Si no se viraliza o los vecinos no reclaman, el reclamo queda en la nada”, destacando la importancia de la participación ciudadana.

En relación con el Gobierno nacional, cuestionó la gestión de recursos: “Le están quitando recursos, medicamentos y pan a los jubilados y discapacitados. Es corrupción y nadie da explicaciones. La gente quería vivir mejor y hoy no puede irse de vacaciones, ni comer correctamente, aunque pague sus impuestos”.

En cuanto a la vieja política, señaló: “La entrega de mercadería o fotos con vecinos ya expiró. Eso es asistencialismo. Nosotros buscamos continuidad en el trabajo y solución de problemas reales de los vecinos”.

Finalmente, la candidata insistió en la importancia del voto consciente: “Lo importante es que la gente vaya a votar y que vote a conciencia. La política debería exigir que cada político ingrese con idoneidad al rol que va a ocupar”.

Con estas declaraciones, Sol Di Gerónimo reafirma su compromiso con la transparencia, la planificación de la obra pública, la defensa de los recursos de los vecinos y un modelo de concejal activo, crítico y cercano a la comunidad.

Artículo Anterior Artículo Siguiente
Informese Primero - El Diario Digital de Balcarce