La inflación de agosto fue del 1,9% y acumula un 19,5% en lo que va del año

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en agosto un aumento del 1,9% respecto de julio, acumulando una inflación del 19,5% en los primeros ocho meses de 2025, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

El dato se ubicó en línea con la inflación de julio (1,9%) y en los últimos 12 meses los precios mayoristas mostraron un incremento del 33,6%. Pese a las turbulencias económicas y la suba del dólar en el último mes y medio, el impacto en los precios fue limitado.

Previo a la publicación del Indec, las consultoras que participan del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) habían anticipado un alza en torno al 2,1%.

En comparación, el Instituto de Estadísticas de la Ciudad de Buenos Aires (Idecba) informó esta semana un índice de 1,6% para agosto, por debajo del 2,5% de julio.

Rubros destacados

El mayor aumento se registró en Transporte (3,6%), impulsado por la suba en la adquisición de vehículos y combustibles. Le siguió Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%), principalmente por el incremento en cigarrillos.

En contraste, la única división con retroceso fue Prendas de vestir y calzado (-0,3%), mientras que Recreación y cultura mostró la menor suba (0,5%).

Los bienes tuvieron una variación del 1,6% y los servicios del 2,5% respecto del mes anterior.

Categorías de precios

  • Regulados: aumentaron un 2,7% y lideraron el alza.
  • IPC Núcleo: subió 2,0%.
  • Estacionales: registraron una baja del 0,8%.

La incidencia varió según región: en la Pampeana, Noreste y Cuyo predominaron los aumentos en Alimentos y bebidas no alcohólicas; en GBA y Patagonia, en Transporte; y en el Noroeste, en Restaurantes y hoteles.

Artículo Anterior Artículo Siguiente
Informese Primero - El Diario Digital de Balcarce