“Una parte de los argentinos nos dice que abramos los ojos”, sostuvo Bondarenko en declaraciones a CNN Radio, horas después de los comicios en los que el peronismo, encabezado por el gobernador Axel Kicillof, obtuvo el 46% de los votos, frente al 33% alcanzado por los libertarios.
El ex policía retirado, que será parte de la Legislatura bonaerense por los próximos cuatro años, reconoció que factores económicos influyeron en el resultado: “Todo tiene que ver. Mi mamá es jubilada, tiene 91 años, y no llega a fin de mes. El día 15 para ella es fin de mes”, afirmó.
Bondarenko admitió que su espacio deberá ajustar su estrategia: “En el trayecto de estos dos años seguramente hay cuestiones que se van a tener que modificar. Nuestro presidente dijo que íbamos a tener que ajustarnos, se hizo ese ajuste, y evidentemente otra parte nos está diciendo que abramos los ojos en algunas cuestiones”.
El diputado electo también destacó la importancia de escuchar a los ciudadanos: “Acá el que sabe, el que tiene la batuta, es el ciudadano, no la política. Nosotros somos servidores públicos y tenemos que aprender a escuchar. A veces la política se encapsula y no mira la realidad del vecino de a pie”.
A pesar de la derrota, Bondarenko destacó que su espacio logró aumentar la cantidad de bancas en la Legislatura y en los concejos deliberantes de los 135 municipios de la provincia: “No sé si perdimos, hoy tenemos una cámara con más músculo del que teníamos. Tenemos que demostrar que somos un espacio diferente. Tengo que trabajar para los que me eligieron y para los que no también”.
La lista encabezada por Bondarenko obtuvo más de 800 mil votos (28%), muy por detrás de la candidata de Fuerza Patria, Verónica Magario, que superó el millón seiscientos mil votos (53%).
Bondarenko había participado en la campaña con la consigna “kirchnerismo Nunca Más”, símbolo de la estrategia de La Libertad Avanza en varios distritos de la provincia.