Garrahan: el Gobierno anunció subas salariales, pero los trabajadores mantienen el paro

El Gobierno nacional anunció incrementos salariales para los trabajadores del Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan, aunque los gremios confirmaron que la medida no alcanzará a resolver los reclamos y ratificaron un paro de 48 horas.

Desde la institución explicaron que, gracias a un "proceso de ordenamiento y eficiencia administrativa", lograron sanear sus cuentas, reducir gastos innecesarios y destinar recursos a áreas prioritarias: los equipos de salud y la atención de los pacientes.

En ese contexto, informaron que, en reconocimiento al compromiso del personal, otorgarán a partir de septiembre un “complemento mensual” cuya cifra varía según la especialidad: $450.000 para el personal asistencial —que incluye médicos, enfermeros, bioquímicos, farmacéuticos, nutricionistas y kinesiólogos— y $350.000 para el personal administrativo. Este incentivo será abonado con fondos propios y es adicional a las actualizaciones paritarias de la administración pública.

Respuesta de los trabajadores

A pesar del anuncio, los trabajadores confirmaron la medida de fuerza para este martes y miércoles. Alejandro Lipcovich, secretario general de la junta interna de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), aseguró que la medida busca desmovilizar al personal sin ofrecer una solución real: “La recomposición debería aplicarse sobre los salarios básicos”, señaló.

La Asociación de Profesionales y Técnicos (APYT) también se sumará al paro. Entre los reclamos, los trabajadores destacan el pase a planta permanente de los contratados cuyo vínculo vence a fin de mes y la implementación de la ley de emergencia pediátrica, que incluye mejoras salariales, eliminación del impuesto a las ganancias sobre guardias y horas extras, financiamiento de insumos y compras directas.

La ley de emergencia pediátrica fue vetada por el presidente Javier Milei, pero la Cámara de Diputados rechazó el veto la semana pasada. Ahora, la iniciativa deberá superar el tratamiento en el Senado para su aprobación definitiva.

Artículo Anterior Artículo Siguiente
Informese Primero - El Diario Digital de Balcarce